Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Tarta Charlota







Aquí estoy de nuevo con una tartita fresca fresca para el verano. Los que me conozcáis a mí y a mi madre desde hace años seguro que vais a estar muy contentos porque sois unos pocos los que me recordáis esta tarta para que la suba al blog. Esta buenísima y además es muy refrescante para el verano.

 No sé porque tiene este nombre ya que no es la típica tarta Charlota con los bizcochos de plantilla puestos en vertical pero es una receta de un restaurante muy famoso de Madrid y allí se llama así, así que para que le voy a cambiar el nombre no? 

 Ingredientes 

 Para el bizcocho de plantilla 

 3 yemas y 4 claras 
 60 gr harina 
 125 gr azúcar 

 Para la tarta en sí 

 3 huevos 
 1 sobre de flan chino 
 1/2 litro de leche 
 3 cucharadas de azúcar 

 Nata montada y nueces para decorar

 Preparación 

 Precalentamos el horno a 180 grados. Antes de nada preparamos los bizcochos de plantilla. Para ello montamos las claras a punto de nieve. Una vez montadas y sin dejar de batir añadimos el azúcar, y luego las yemas. Ahora con ayuda de una espátula añadimos poco a poco la harina. 

Vertemos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Si no tenéis, la untáis con mantequilla y un poco de harina. Repartimos de tal forma que quede una capa extendida y uniforme de unos dos centímetros. Llevamos al horno durante 25 o 30 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Lo podéis cortar en cuadrados para que luego sea mas fácil de manejar.

Para el resto de la tarta, separamos un poco de la leche y la batimos junto a las yemas de huevo y el flan chino. Ponemos a hervir el resto de la leche con el azúcar. Una vez hierva, le añadimos la mezcla de los huevos y dejamos hervir durante dos segundos. Retiramos del fuego. 

 Montamos las claras a punto de nieve y las vamos añadiendo poco a poco a la mezcla de la leche y los huevos con ayuda de una espátula y movimientos suaves para que las claras no se bajen mucho. Lo vertemos en el recipiente que nos vaya servir de molde. Yo he usado uno cuadrado de Pyrex. Tiene que estar húmedo para que luego se pueda desmoldar la tarta. Colocamos por encima los bizcochos de plantilla y dejamos enfriar. Primero fuera y luego lo llevamos al frigorífico al menos 3 horas. 

 Para servir, desmoldamos y decoramos con nata montada y nueces troceadas. 

 Rocio, creo que no vas a tener problema para Mica. Lo único será cambiarle los bizcochos de plantilla por unos que sean para celíacos. Eso espero.



domingo, 8 de julio de 2012

Helado de lima y coco







Como pasa el tiempo. Hace ya dos meses que no subo una receta. He estado tan liada de trabajo que se me ha pasado el tiempo volando. Además he repetido muchas de las recetas que ya he subido y no encontraba ninguna nueva e interesante que subir. 

 Pero bueno, ya estoy de vuelta con recetitas frescas para el verano. Empiezo con este helado que está para chuparse los dedos con ese toque exótico del coco y la lima. Yo no tengo heladera así que os pongo la receta de forma tradicional. Lleva mas tiempo pero el resultado es muy parecido.

 Ingredientes

400 ml leche de coco 
200 ml nata líquida
150 gr azúcar
75 ml zumo de lima 
Ralladura de tres limas 

 Preparación 

 Ponemos a calentar la leche de coco, la nata y 100 gr de azúcar y removemos hasta que esté disuelta el azúcar. Retiramos del fuego. Dejamos enfriar y llevamos al congelador sobre una media hora. 

 Ponemos en otro cazo el zumo de lima, el resto del azúcar y la ralladura de dos de las limas y hervimos hasta que se se haga un almíbar. Hay que dejarlo hasta que espese un poco. Retiramos del fuego, dejamos enfriar y lo llevamos al congelador media hora. 

 Pasado este tiempo, batimos con varillas las dos mezclas y lo metemos en un molde para congelar. Yo uso para los helados los alargados de metálicos como el de la foto ya que congelan mas rápido.

 Para que quede cremoso tenéis que hacerlo como os digo ahora. Lo metéis en el congelador una hora. A la hora lo sacáis y lo batís enérgicamente con una varillas y lo volvéis a introducir en el congelador 40 minutos. Esto tenéis que repetirlo al menos 3 veces por lo que estaréis toda la tarde preparando el helado pero el resultado merece la pena.

 Espero que os guste. A mi me ha encantado. Es súper cremoso pero a la vez muy refrescante.





lunes, 16 de abril de 2012

Tarta de queso desmontada






Si os gusta el maravilloso sabor de una buena tarta de queso pero no tenéis mucho tiempo, os dejo este postre muy fácil de hacer y con ese toque a tarta de queso que queda fantástica. He utilizado frambuesas pero también podéis utilizar fresas, o cualquier otro tipo de frutos rojos que le da un toque de acidez. He cogido la receta ce un libro que me encanta de Lorraine Pascale, vienen un montón de recetas muy fáciles de hacer y variadas. El único problema es que viene en inglés, pero son fáciles de entender ya que no se emplean palabras extrañas y podéis acceder en internet a un diccionario que os permite traducirlas sin problema.

Se prepara en prácticamente 5 minutos y ya veis que el aspecto es súper resulton.

Ingredientes (para 4 personas)

4 galletas digestives
100 gr nata montada
200 gr queso Philadelphia
50 gr azúcar glass
Un chorrito de chocolate liquido (opcional)
20 frambuesas

Preparación

Mezclamos el queso con la nata y el azúcar con ayuda de una espátula.

Ya solo queda montar el postre. Ponéis en el base de los moldes, una galleta partida en trocitos pequeños. A continuación la mezcla del queso. Yo he he añadido un chorrito de chocolate líquido que me sobró de ayer que hice tortitas, aunque lo del chocolate es opcional. Repartir 5 frambuesas por cada postre.

Como veis en apenas 5 minutos está listo, yo lo he preparado nada mas quitar el plato principal de la mesa y el resultado es espectacular. 

domingo, 29 de enero de 2012

Tarta de queso exprés






Como ya comenté anteriormente, veréis muchas recetas aquí de tarta de queso porque me encantan y siempre estoy investigando a ver cual está mas rica. Esta receta se la quiero dedicar a mis compañeras de trabajo Jennifer y Carolina. ¿Cuánto tiempo podemos llevar buscando esta receta? Chicas por fin la encontré con las medidas exactas y el mismo mismo sabor. Además no puede ser mas fácil y mas rápida de hacer. Habré tardado como unos 20 minutos. Lo que si os recomiendo es que uséis un molde de los desmontables pero pequeño de 15 o 18 centímetros para que no quede muy plana. O si os gusta mas alta, duplicáis las cantidades y ya está.

Ingredientes

30 gr mantequilla
75 gr galletas tipo digestives
350 gr queso Philadelphia
350 gr nata liquida
40 gr azúcar
5 gr gelatina neutra en polvo
Un bote de mermelada de frambuesas o fruta fresca

Preparación

Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar. Repartimos sobre la base del molde y llevamos al frigorífico unos 10 minutos.

Ponemos a hervir la nata con el queso y el azúcar. Cuando empiece a hervir y se hayan integrado bien los ingredientes, retiramos y colamos. A continución, ya fuera del fuego, le añadimos la gelatina y revolvemos bien.

Repartimos en el molde sobre la base de galletas y dejamos en el frigorífico al menos 6 horas.

Podéis acompañarla de mermeldada o de fruta en trocitos. Para que se pueda extender bien la mermelada, derretidla en un cazo al fuego y luego repartir sobre la tarta. Dejar unos minutos mas en el frigorífico.

Como se toma recién salida del frigorífico, estaba pensando que es una tarta perfecta para el verano aunque hoy ha caído igual de bien.

Así empecé la tarde. No os quiero ni decir cómo la acabé pero el plato no estaba tan limpio desde luego.






sábado, 21 de enero de 2012

Tarta de lima





Tenía muchas ganas de probar esta tarta típicamente americana. Había comprado limas para hacer pollo satay y antes de tirar las que me sobraron, me acordé de esta tarta.

Es muy similar a la tarta de limón tradicional con merengue pero con un toque diferente que le da las limas. Se puede cubrir con merengue o con nata montada. Yo esta vez la he hecho con merengue porque es mas sano, mas ligera y la verdad me gusta mas. Si no os gusta el merengue, la cubrís con nata montada con un poco de azúcar y listo.

Ingredientes

Para la base
150 gr galletas tipo digestives
40 gr azúcar
85 gr mantequilla derretida

Para el relleno
120 ml zumo de lima
3 yemas de huevo a temperatura ambiente
390 gr leche condensada (un bote de los pequeños)

Para la cobertura
4 claras de huevo a temperatura ambiente
50 gr azúcar
1/2 cucharadita cremor tártaro
Una pizca de sal

Preparación

Precalentamos el horno a 175 grados.

Untamos un molde apto para horno con mantequilla. Yo he utilizado un molde de Pyrex. También podéis usar un molde de cerámica que sirva para horno. Tiene que ser bajito, bueno, ya lo véis en la foto.

Trituramos las galletas y mezclamos con los 40 gr de azúcar y la mantequilla derretida y extendemos sobre la base del molde, subiendo por los bordes del mismo. Introducimos en el horno 10 minutos. Transcurrido este tiempo, sacamos y dejamos enfriar mientras preparamos el relleno.

Batimos con varillas las yemas con la leche condensada unos minutos, hasta que se haga una masa cremosa. Añadimos poco a poco el zumo de lima y seguimos batiendo hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. Repartimos por la base de galletas y metemos en el horno de 10 a 15 minutos hasta que esté cuajada. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Cuando esté fría, la introducimos varias horas en el frigorífico.

Por último, cubrimos con en merengue. Para ello, ponemos las claras en un bol con el cremor tártaro y la pizca de sal y batimos con varillas primero a velocidad media y después pasamos a velocidad máxima. Una vez hayan subido y estén montadas, añadimos el azúcar y continuamos montando hasta que esté muy montada, brillante y que se hayan formado picos.

Repartimos sobre la tarta, bien con manga pastelera o con espátula y gratinar unos minutos en el horno a 200 grados para tostar la superficie del merengue. También podéis usar un soplete de cocina para tostar la superficie. 

A pesar de sus ingredientes, la lima le da un toque muy suave,  eso sí, os tienen que gustar los dulces con sabor a limón porque el sabor es muy parecido.




viernes, 23 de diciembre de 2011

Tarta Guinness



Hola de nuevo. He estado muy liada estos días y no he podido subir nada pero me apetecía poner algún antes de Nochebuena y así aprovechar para felicitaros.

La cena de mañana la pondré en los próximos días por si alguien quiere probar con algún plato para Nochevieja, así que hoy os dejo con esta tarta por si todavía alguien no sabe que hacer de postre y os puedo ayudar.

Esta receta está en un montón de blogs y os la recomiendo cien por cien. Es muy fácil de hacer y queda muy vistosa. Parece una cerveza negra con su espumita y todo. Es perfecta para una noche como la de mañana.

Ingredientes

250 ml cerveza negra Guinness
250 gr mantequilla
75 gr cacao en polvo
250 gr harina de repostería
400 gr azúcar
2 huevo a temperatura ambiente
380 ml nata
2 1/2 cucharaditas bicarbonato
1 cucharadita extracto de vainilla
200 gr queso Philadelphia
100 azúcar glas



Preparación

Precalentar al horno a 180 grados y untar con mantequilla un molde desmontable.

Poner en un cazo al fuego la mantequilla con la cerveza hasta que se derrita sin que llegue a hervir. Retirar y dejar enfriar un poco.

Mezclar en un bol los ingredientes secos, es decir, el cacao tamizado, la harina tamizada, el bicarbonato y el azúcar.

Se baten con varillas los dos huevo con 140 ml de nata y la vainilla. A continuación añadirle la mantequilla con la cerveza (tiene que estar ya templado).

Unir a los ingredientes secos y mezclarlos con unas varillas o la miniprimer.

Verter en el molde y hornear durante 1 hora o hasta que pinchemos y salga limpio.

Dejamos enfriar y desmoldar.

Para el frosting mezclamos el queso con el azúcar glas. Montamos el resto de la nata y la añadimos. Repartir sobre el bizcocho de tal forma que parezca la espuma de la cerveza.

Espero haber servido de ayuda y os deseo una gran noche en compañía de vuestros seres queridos. Nos vemos pronto por aquí.


lunes, 14 de noviembre de 2011

Pudín de castañas







Llega este mes y con él las castañas. Mi madre se pone manos a la obra y nos hace casi todas las semanas un fantástico pudín de castañas. No nos cansa porque queda súper suave y esponjoso y su sabor no es nada empalagoso. Además en breve nos quedaremos sin ellas así que hay que aprovechar. Os animo a hacerlo, es un sabor diferente y os encantará.

Ingredientes

- 1/2 Kg de castañas
- 200 gr azúcar
- 2 cucharadas de mantequilla
- 4 huevos

Preparación

Le quitamos a las castañas la primera corteza más dura con ayuda de un cuchillo. Ésta es fácil de quitar. Es un poco más engorroso quita la segunda cáscara ya que es más fina y está más pegada a la castaña. Con este fácil truco os serás más sencillo. Consiste únicamente en meter las castañas unos minutos en agua caliente y fácilmente podréis pelarlas con ayuda de un cuchillo que tenga filo. Es importante quitarle todos por trocitos de cáscara que de queda entre los pliegues de la castaña ya que amargan bastante.

Precalentamos el horno a 220 º.

Una vez las tengamos peladas las ponemos 10 minutos en olla express con leche. Le ponemos leche hasta que estén cubiertas las castañas.

Ponemos en un bol el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente, las 4 yemas y las castañas una vez escurridas y batimos con la miniprimer.

Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos a la mezcla anterior con ayuda de una espátula, con cuidado para que no se bajen las claras.

Untamos con mantequilla un molde que podamos meter al baño María en el horno, puede ser de Pyrex o de  porcelana, y vertemos la masa en él. Llenamos la bandeja del horno con agua hirviendo e introducimos el molde. Lo llevamos al horno 45 min. Si véis que se empieza a tostar demasiado, podéis poner papel de aluminio por encima del molde . 

Éste es el resultado. Queda tan esponjoso como parece.



martes, 4 de octubre de 2011

Crepes bicolor






Me encantan los crepes tanto dulces como salados y los hago con bastante frecuencia. Ésta vez junto a los crepes tradicionales he hecho también crepes de chocolate. Los he visto en un libro de recetas de chocolate que me han regalado y me han parecido muy originales. Están muy ricos acompañados de mermelada de frambuesas o fresas aunque resultan un poco mas pesados que los tradicionales. Os recomiendo que los hagáis normales y dejéis unos pocos para hacerlos con chocolate. Os dejo la receta.

Ingredientes (para 8 crepes aprox.)

- 3 huevos
- 125 gr harina
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 vaso de leche
- 20 gr azúcar (si los váis a hacer salados no le añadáis el azúcar)
- una pizca de sal
- 30 gr cacao en polvo (sólo para los de chocolate)

Preparación

Se baten todos los ingredientes con la miniprimer. El cacao añadirlo sólo para los que vayamos a hacer con chocolate. Si no se va a hacer toda la masa con chocolate, añadid la parte proporcional de cacao en polvo. 

Ponemos un poco de mantequilla en una sartén grande y echamos un poco de la masa (yo le hecho un poco menos de un cucharón). Repartimos bien por toda la sartén, esperamos unos segundos hasta que veamos que se empieza a hacer y le damos la vuelta con la ayuda de una espátula o con la tapa de la sartén a modo de tortilla y hacemos por el otro lado. Pasamos a un plato y continuamos con el resto de la masa de igual modo.

Como os he comentado los de chocolate los acompañé de mermelada. Los tradicionales los suelo rellenar de Nutella o chocolate fundido, mermelada o con un poco de azúcar y limón exprimido. También quedan muy ricos con dulce de leche que es típico de Argentina. Más adelante subiré una receta de crepes salados para que podáis ver otras opciones igualmente ricas. 




domingo, 18 de septiembre de 2011

Tartitas de manzana







Os traigo la primera receta que subo del último libro de Nigella Lawson "Cocina rápida saludable". Es la primera pero no va a ser la última. Me encanta este libro, os lo recomiendo cien por cien. Está lleno de recetas buenísimas y facilísimas de hacer. He hecho ya al menos 5 de ellas y me han encantado todas. Pronto subiré alguna más seguro.

Bueno, vamos ya a la receta. La podéis hacer en una única tarta. Yo la he hecho de las dos formas pero esta vez la hice en tartitas individuales.

Ingredientes

1 masa de hojaldre cuadrada
1 manzana golden
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de mantequilla
zumo de medio limón

Preparación

Precalentamos el horno a 220º. Antes de nada cortamos la manzana por la mitad. Llenamos un plato hondo de agua, le exprimimos el zumo del medio limón e introducimos la manzana unos minutos. Ésto se hace para que no se ennegrezca la manzana. Transcurrido este tiempo, sacamos la manzana, la secamos con papel de cocina y la cortamos en laminas finitas (no hace falta pelarla).

Extendemos la masa de holandre. Si vamos a hacer porciones individuales cortamos cuadrados del tamaño que queramos. Con ayuda de una aguja de punto u otro utensilio que tenga punta pero que no corte, hacemos una raya a un centímetro del borde de la masa, alrededor de toda ella, sin que se llegue a cortar. Ésto se hace para que suba el borde más que el centro del molde.

Repartimos una de las cucharadas de azúcar sobre el centro de la masa.

A continuación, disponemos las rodajas de manzana sobre el centro de la masa, sobre el azúcar.

Ponemos en cacerola al fuego la otra cucharada de azúcar y la cucharada de mantequilla y removemos hasta que se empiece a poner de color marrón claro, como si fuera caramelo. Lo apartamos del fuego y repartimos sobre las manzanas.

Ya por últimos, llevamos al horno aproximadamente 20 o 25 minutos,  hasta que el hojaldre haya subido y esté doradito.

Queda muy suave y está buenísima.



domingo, 7 de agosto de 2011

Banoffee




Ésta es sin duda mi tarta o una de mis tartas preferidas y todo el mundo que la prueba les encanta. La mezcla del dulce de leche con el plátano y la galleta está mmmmmm. Normalmente la hago en un molde redondo de cristal de los que uso para hacer quiche pero esta vez la he hecho en porciones individuales en copas. Se puede presentar de las dos formas. La cantidad de los ingredientes que voy a detallar es para hacerlo con el molde de tarta. Es fácil de hacer ya que sólo se trata de poner capas sobre capas y listo.

Ingredientes

- 150 gr galletas Digestives
- 50 gr de almendras tostadas
- 85 gr mantequilla
- 2 botes pequeños de leche condensada La Lechera o 750 gr de dulce de leche
- 3 plátanos maduros
- zumo de 1/2 limón
- 500 ml nata
- un poco de azúcar

Preparación

Antes de nada tostamos las almendras apenas unos minutos en el horno hasta que estén doradas.

Trituramos las galletas con las almendras. Derretimos la mantequilla en el microondas en la función de descongelar y mezclamos con las galletas. Repartimos bien sobre la base del molde y metemos en el horno a 180º aproximadamente 10 minutos.

Esta receta es con dulce de leche que podéis comprar ya preparado. También se puede preparar en casa (subiré la receta) pero lleva bastante tiempo así que si lo compráis podéis prepararla mucho más rápido y está prácticamente igual de buena. Como no tenía dulce de leche lo he hecho con leche condensada cocida que queda prácticamente igual. Para cocerla se ponen los dos botes sin abrir en olla exprés durante una hora y queda perfecta y buenísima. Es importante que no esperéis a que se enfríe para que podáis extenderla mejor.

Una vez que saquemos la base del horno, repartimos sobre ella los plátanos en rodajas que habremos tenido unos minutos con el zumo del limón para evitar que se ennegrezcan. A continuación, repartimos sobre los plátanos el dulce de leche.

Por último, montamos la nata con dos cucharadas de azúcar (no interesa que esté muy dulce ya que el resto de la tarta lo está bastante). Repartimos la nata por encima de la tarta y lista. Metemos en el frigorífico y para mi gusto está todavía más buena al siguiente día.  Venga, animaros y me contáis.




domingo, 24 de julio de 2011

Mousse de limón




Como comprobaréis estoy subiendo recetas fresquitas y fáciles de hacer, que es lo que apetece estos días de calor, al menos para mí. Esta receta que os traigo es muy fácil y rápida de hacer, se tarda menos de 10 minutos y esta muy rica para tomarla como postre o a media tarde. Y además al ser de limón es muy refrescante. 

Ingredientes (para 8 porciones)

- 2 latas de leche evaporada Ideal (Nestlé) muy fría
- 1 vaso de azúcar
- 1/2 vaso de zumo de limón

Preparación


Ponemos en el vaso de la miniprimer la leche recién sacada del frigorífico y batimos con la miniprimer unos  3 minutos. Añadimos el azúcar y batimos hasta que quede mezclada con la leche. Por último, añadimos el limón y continuamos batiendo hasta que espese. Ya os digo, en total serán unos 10 minutos. Aconsejo meterlo en el frigorífico y tomarlo muy frío. Que lo disfrutéis.



domingo, 17 de julio de 2011

Falsa tarta de queso





Como os comenté en la anterior receta que puse de tarta de queso, voy a subir varias versiones porque me encantan. Ésta en concreto no lleva queso pero lo parece por la textura y el sabor, que se le parece bastante. Además es muy fácil de preparar ya que no lleva horneado y está muy frequita para el verano. Os animo a que la hagáis.

Ingredientes

- 1 paquete galletas María
- 50 gr mantequilla
- 500 ml nata líquida para montar
- 300 ml leche condensada
- zumo de 4 limones no muy grandes
- mermelada o fruta que prefiráis para acompañar

Preparación

El molde que he utilizado es un molde desmontable de bizcochos en tamaño pequeño. Si queréis hacer una tarta más grande duplicáis las cantidades y utilizáis un molde mayor.

Hay que comenzar con la base de galletas. Se trituran, se le añade la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar y se mezcla. Cubrimos la base del molde con ella.

Montamos la nata junto con la leche condensada (tienen que estar ambas cosas muy frías para que se monten bien). Tarda un poco más en montar que la nata sola pero no desesperéis, el resultado merece la pena. Cuando esté bien montada, se añade el zumo y continuamos batiendo hasta que quede espeso ya que si esté muy líquido no cuajará y no tendrá consistencia. Yo lo he hecho todo con la miniprimer y habré tardado unos 10 minutos.  Una vez tengamos la textura deseada, repartimos sobre la base de galletas y metemos en el frigorífico al menos 3 horas. Es mejor servirla muy fría. 

Se puede acompañar de mermelada del sabor que os guste como cualquier tarta de queso. Yo, en este caso, la he decorado con plátanos. También podéis usar otra fruta que os apetezca más. 

Como podéis ver es muy facilita, lo único que tenéis que tener en cuenta es que debe llevar bastante tiempo en el frigorífico para que no se desmorone. Espero que la disfrutéis.

domingo, 22 de mayo de 2011

Coulant de chocolate



Os dejo al receta de este postre tan fantástico y espectacular que a todo el mundo le encanta. Parece que es muy difícil de hacer pero resulta facilísimo y el resultado es increíble. Me encanta su sabor porque no resulta demasiado dulce ni empalagoso. Eso si, si estáis a dieta absteneros de momento porque es una bomba de chocolate y de calorías. Aunque por otra parte, hay que darse de vez en cuando estos caprichitos que nos endulzan la vida.

Ingredientes (para 12 unidades)

- 5 huevos enteros y 5 yemas, todo a temperatura ambiente
- 250 gr tableta de chocolate Nestlé Postres
- 250 gr mantequilla
- 125 gr azúcar
- 125 gr harina de repostería
- 1 sobre de polvos de hornear Royal

Preparación

Derretimos al baño María el chocolate con la mantequilla y reservamos para que se enfríe un poco.  Batimos los huevos y las yemas. Cuando se enfríe añadimos el chocolate con la mantequilla y batimos. A continuación el azúcar y por último añadimos la harina junto al sobre de Royal poco a poco con una espátula. La harina previamente la habremos tamizado.

Hace tiempo compré unos moldes de papel pero resultaba bastante difícil de despegar y a veces se abría el bizcocho. He descubierto que lo mejor es usar las flaneras de toda la vida de aluminio. Eso sí, les unto mantequilla y las espolvoreo con bastante cacao en polvo por el fondo y las paredes para que luego resulte fácil de desmontar ya que al estar más líquido por dentro, corremos el peligro de que se abra entero el bizcocho. Rellenamos con la masa unas 3/4 partes de los moldes.

El secreto de este postre es cogerle el punto al tiempo de cocción por lo que os aconsejo que hagáis la prueba con vuestro horno y vayáis probando. Yo necesito en mi horno 10 minutos a 170º. Tenéis que probar con 9, 10, 11 12 minutos... hasta que veáis cuando lo podéis desmontar sin que se rompa pero por otro lado que esté líquido por dentro ya que de lo contrario sería como un mufin y no es lo que queremos en este caso.

Para desmontarlo, nada más sacarlo del horno pasáis un cuchillo afilado por los bordes y ponéis la flanera boca abajo en un plato y saldrá fácilmente. 

Como veréis se hace muy rápido y está realmente bueno. Sólo necesitáis al principio practicar para ajustar la cocción a vuestro horno y que podáis desmontarlo con facilidad. Os animo a que lo hagáis que merece la pena por lo buenísimo que está y comprobaréis que es más fácil de lo que parece. 





sábado, 14 de mayo de 2011

Flan de nata con coulis de fresas a la pimienta



Este postre es muy original y está muy bueno. El flan queda muy esponjoso ya que lleva sólo las claras montadas a punto de nieve y nata que lo hace muy suave. Además su sabor contrasta con el coulis de frutas que hace que sea más ligero. Es fácil de hacer y diferente. Seguro que sorprendéis si tenéis visita. Espero que os animéis a hacerlo.

Ingredientes

Para el flan
4 dl nata
4 claras de huevo a temperatura ambiente
50 gr azúcar
azúcar para caramelizar el molde
1 rama de canela

Para el coulis
zumo de 2 naranjas
zumo de 4 mandarinas
zumo de 1 limón
1 cucharadita de pimienta verde
1/2 kg fresas
70 gr azúcar
una vaina de vainilla


Preparación

Para el flan ponemos a cocer la nata con la rama de canela y el azúcar unos 10 minutos a fuego lento. Retiramos y dejamos enfriar. Montamos las claras a punto de nieve y añadimos a la nata ya fría con cuidado para que no se bajen demasiado las claras.  Caramelizamos un molde rectangular,  ya sea de cristal o aluminio que se pueda meter en el horno.  (Para caramelizar sólo tenéis que poner azúcar en una sartén hasta que se derrita y se vierte sobre el molde cubriendo todo el fondo). Vertemos dentro la mezcla de las claras con la nata y ponemos dentro de la bandeja del horno con agua hirviendo,  para que se haga al baño María. Lo introducimos en el horno previamente calentado a  200 ºC  unos 20 minutos o hasta que lo pinchemos y esté cuajado.

Para el coulis ponemos a cocer el zumo de las naranjas, mandarinas y el limón junto con la vaina de vainilla y la pimienta y dejamos hirviendo unos 5 minutos.  Por otro lado, cortamos las fresas por la mitad y las rehogamos en una sartén junto al azúcar, pero sólo un poco sin que el azúcar se llegue a hacer caramelo.

Se añaden las fresas al zumo, removemos y listo.

Os subo unas fotos de como queda el flan una vez desmoldado y el coulis antes de servirlo. Como veréis tiene muy buena pinta y más rico está.







jueves, 21 de abril de 2011

Torrijas



Hoy es Jueves Santo y por supuesto no podemos pasar sin merendarnos el dulce mas típico de estas fiestas, las torrijas. A mí me encantan, incluso en otras èpocas del año se me antojan y las hago. Las que me gustan son las de leche y cubiertas de azúcar y canela, las de miel y vino las encuentro un poco fuertes para mi gusto. Éstas las encuentro muy suavitas. Lo malo que tienen es que no te puedes comer sólo una.

Ingredientes

un paquete de pan de molde grande
un litro de leche
8 huevos
azúcar
canela
aceite

Preparación

Venden panes especiales para torrijas pero encuentro las rebanadas muy grandes y quedan un poco duras. Me gustan mas finitas y suaves. Me gusta mas el pan de molde de siempre pero el tamaño mas grande. Cortamos las rebanadas por la mitad. En un plato plano y grande mezclamos azúcar con canela y en un plato hondo ponemos leche y azúcar. Le pongo aproximadamente 4 cucharadas para el litro depende de cómo os guste de dulce. Mejor poner poco, probarla y si la queréis mas dulce echar un poco mas. Tampoco debe quedar la leche muy dulce ya que empalagarían un poco porque luego también van recubiertas de azúcar y canela. 


Pasar el pan por la leche por ambos lados para que se empape bien y dejarlas en un plato. Separar las claras de las yemas. Montar las claras a punto de nieve y cuando estén listas añadir las yemas y seguir batiendo. Ésto se hace para que al freirlas queden mas esponjosas.























 Bueno y ya es hora de freírlas. Se pone en una sartén bastante aceite y se pone a calentar. Hay que esperar que el aceite se caliente bastante ya que así se harán antes por fuera y no absorberá tanto aceite que es lo que tenemos que evitar. Bueno, una vez esté el aceite caliente se toma un  trozo de pan, se pasa por el huevo y se pone a freir.  No hay que dejarlo mucho tiempo, unos segundos por cada lado. Nada mas veas que está dorada por un lado se le da la vuelta. Yo lo hago con pinzas de cocina que para mí es mas fácil para volverlas. Una vez las saques las dejas en plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y a continuación las rebozas con el azúcar y la canela que habías mezclado previamente. Y ya están listas. A esperar que se enfríen y a disfrutarlas...


domingo, 17 de abril de 2011

Sorbete de fresa


Se acerca el verano y empieza a apetecer tomar algo fresquito para los días calurosos que nos están pillando por sorpresa. Este sorbete lo hice el fin de semana pasado después de la playa y me lo tomé leyendo un libro tan a gusto. Es muy muy fácil de hacer y merece la pena porque esta buenísimo y hay que aprovechar las fresas tan ricas que tenemos ahora. 

Ingredientes (para dos personas)


1/2 Kg de fresas
zumo de medio limón
azúcar al gusto
agua

Preparación


Tienes que haber congelado antes las fresas una vez limpias y sin las hojas. Las pones en el vaso de la batidora añadiéndolas poco a poco para que se trituren bien.





Una vez estén mas o menos la mitad trituradas añade el zumo y azúcar al gusto ya que dependerá de si os gusta mas o menos dulce. A mi me gusta dulcecito y le eché una cuatro cucharadas. Terninad de triturarlas y si ha quedado un poco espeso añadir un poco de agua pero no mucha ya que se derretirá y no tendrá la consistencia de sorbete. Está espectacular. También lo podéis preparar como postre para aligerar una comida pesada. Que lo disfrutéis...