Mostrando entradas con la etiqueta Cocina griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina griega. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Tsatsiki y Ensalada caliente de queso feta






Voy a empezar el año con recetas sanas que vienen muy bien para este mes de Enero después de los excesos de las Navidades. Os traigo dos recetas griegas que probé en nuestro viaje a Grecia del verano pasado, son súper fáciles de hacer, están buenísimas y son una excelente entrada para cualquier plato. Además viendo esta foto me acuerdo del verano y como que se empieza el año con más ganas. Grecia además de su fantástica gastronomía tiene rincones tan maravillosos como éste . No me canso de mirar esta foto y de recordar este sitio. De verdad, si no lo conocéis, os lo recomiendo cien por cien.  Pero bueno, vamos a los nuestro, que son las recetas. 

La primera de ellas es el tradicional tsatsiki, en una crema de yogur para untar muy suave y rica. Allí lo suelen poner siempre como entrante para tomar con un poco de pan tostado.

La segunda receta la he deducido yo, ya que lo probé allí y me encantó. Lo he hecho según pensaba que era y la verdad es que ha quedado buenísimo el experimento.


Tsatsiki








Ingredientes

1 1/2  taza de yogur griego
2 pepinos medianos
3 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen
Sal
Vinagre

Preparación

Cortar los pepinos en trocitos muy pequeños o rallarlos con rallador de verduras. Escurrirlos muy bien y ponerle un poco de sal. Añadir los ajos picados, el yogur y un poquito de vinagre y mezclar bien.  Si lo probáis y está muy soso,  es el momento de añadir un poco más de sal. Por último, agregarle un chorrito de aceite de oliva y mezclar. 


Ensalada caliente de queso feta





Ingredientes

200 gr queso Feta
1 tomate
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
Aceite de oliva virgen 
Orégano

Preparación

El queso Feta que vamos a utilizar es el que viene al vacío, no el que viene en bote aliñado. Lo cortamos en cuadraditos.

Cogemos una fuente de horno y la forramos con papel de aluminio de tamaño suficiente para poder tapar totalmente lo que vamos a poner en la fuente. 

Cortamos en rodajas la cebolla y el tomate y cubrimos el fondo del recipiente. Distribuimos por encima el queso y sobre éste la rodajas de los pimientos.

Ponemos un poco de sal, aceite y orégano y cerramos el papel de aluminio.

Introducimos el en horno a 200 grados alrededor de 30 minutos, hasta al veamos que se está empezando a derretir el queso y la verdura está cocinada. La verdura debe quedar crujiente, no demasiado blanda por lo que no hay que dejarlo demasiado tiempo.

Yo lo hice como entrada antes de una musaka pero viene perfecto como entrada para cualquier plato ya sea carne o pescado. 




domingo, 16 de octubre de 2011

Musaka







La musaka es un plato tradicional griego, parecido a la lasaña pero con berenjenas en vez de pasta y está riquísimo. Ya lo había comido en algunos restaurantes de aquí, pero este verano estuve en Grecia y probé la receta tradicional. Como me encantó y la comida griega en general, me compré un libro de recetas griegas, que por cierto tuve la suerte de encontrar en español, y de ese libro es la receta que os traigo. 

Ingredientes (para 6 personas)

- 1 Kg de carne de ternera picada
- 2 Kg de berenjenas
- 2 cebollas
- 5 tomates rojos maduros
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 l de leche
- 50 gr de mantequilla
- 3 cucharadas de harina
- 100 gr de queso kefaloryti rallado (como es difícil encontrar aquí lo sustituí por queso parmesano)
- Sal y pimienta 
- Aceite de oliva





Preparación

Cortamos las berenjenas en rodajas de medio centímetro aproximadamente. Le ponemos sal y las dejamos en un escurridor (ésto se hace porque con la sal empiezan a sudar y sueltan parte del agua que tienen).

Ponemos en una cacerola un poco de aceite y doramos la carne junto con la cebolla cortada en cuadraditos. Cuando esté casi cocinada, añadimos el vino y a continuación los tomates pelados y triturados. Añadimos sal y pimienta y dejamos a fuego medio hasta que se consuma todo el caldo.

Ponemos en una sartén a freir las berenjenas. Le ponemos poco aceite y vamos haciendo por tandas, con la idea de que no cojan mucho aceite. Una vez se vayan friendo las vamos pasando a un plato con papel de cocina, para que suelte el aceite que ha cogido.

Por otra parte, hacemos una bechamel. Ponemos a cocer el litro de leche (menos un poco que lo mezclaremos con la harina) con la mantequilla y un poco de sal. Cuando esté bastante caliente y antes de que empiece a hervir añadiremos la harina que habremos batido con la leche que reservamos, y no dejamos de mover hasta que espese. Si lo hacéis de esta forma no se hacen grumos en la bechamel y queda muy suave. A mi no me gusta muy espesa pero si queréis espesarla más, le añadís más harina de la misma forma y listo. Probadla por si le falta sal y si es así, se la añadís. 


Ya sólo queda montar las capas. La he hecho en una fuente grande de horno. También se puede hacer en porciones individuales. Ponemos al fondo las berenjenas, espolvoreamos con un poco de queso rallado y a continuación cubrimos con la carne. Ponemos nuevamente encima una capa de berenjenas, el queso y la carne y por último berenjenas.





 Cubrimos generosamente con la bechamel y ponemos queso rallado por encima. 



Calentamos al horno y lista para comerla.