Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Tarta Charlota







Aquí estoy de nuevo con una tartita fresca fresca para el verano. Los que me conozcáis a mí y a mi madre desde hace años seguro que vais a estar muy contentos porque sois unos pocos los que me recordáis esta tarta para que la suba al blog. Esta buenísima y además es muy refrescante para el verano.

 No sé porque tiene este nombre ya que no es la típica tarta Charlota con los bizcochos de plantilla puestos en vertical pero es una receta de un restaurante muy famoso de Madrid y allí se llama así, así que para que le voy a cambiar el nombre no? 

 Ingredientes 

 Para el bizcocho de plantilla 

 3 yemas y 4 claras 
 60 gr harina 
 125 gr azúcar 

 Para la tarta en sí 

 3 huevos 
 1 sobre de flan chino 
 1/2 litro de leche 
 3 cucharadas de azúcar 

 Nata montada y nueces para decorar

 Preparación 

 Precalentamos el horno a 180 grados. Antes de nada preparamos los bizcochos de plantilla. Para ello montamos las claras a punto de nieve. Una vez montadas y sin dejar de batir añadimos el azúcar, y luego las yemas. Ahora con ayuda de una espátula añadimos poco a poco la harina. 

Vertemos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Si no tenéis, la untáis con mantequilla y un poco de harina. Repartimos de tal forma que quede una capa extendida y uniforme de unos dos centímetros. Llevamos al horno durante 25 o 30 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Lo podéis cortar en cuadrados para que luego sea mas fácil de manejar.

Para el resto de la tarta, separamos un poco de la leche y la batimos junto a las yemas de huevo y el flan chino. Ponemos a hervir el resto de la leche con el azúcar. Una vez hierva, le añadimos la mezcla de los huevos y dejamos hervir durante dos segundos. Retiramos del fuego. 

 Montamos las claras a punto de nieve y las vamos añadiendo poco a poco a la mezcla de la leche y los huevos con ayuda de una espátula y movimientos suaves para que las claras no se bajen mucho. Lo vertemos en el recipiente que nos vaya servir de molde. Yo he usado uno cuadrado de Pyrex. Tiene que estar húmedo para que luego se pueda desmoldar la tarta. Colocamos por encima los bizcochos de plantilla y dejamos enfriar. Primero fuera y luego lo llevamos al frigorífico al menos 3 horas. 

 Para servir, desmoldamos y decoramos con nata montada y nueces troceadas. 

 Rocio, creo que no vas a tener problema para Mica. Lo único será cambiarle los bizcochos de plantilla por unos que sean para celíacos. Eso espero.



domingo, 6 de mayo de 2012

Pastel de frutos secos





Os dejo con esta receta de muy sana y rica que me dio mi amiga Carolina. Es parecida a la baklava pero sin miel, lo que para mi gusto, la hace mucho mas suave y rica. He utilizado nueces y pistachos pero podéis utilizar los frutos secos que mas os gusten.

Lleva pocos ingredientes y el único un poco diferente en la pasta filo. Son láminas súper finas que se suelen usar varias a la vez, quedado varias laminas muy crujientes. No las venden en todos los supermercados, yo éstas las compré en El Corte Ingles. Vienen 20 laminas en un envoltorio parecido al de la masa de hojaldre o brisa.

Ingredientes

400 gr nueces
400 gr pistachos
18 láminas pasta filo
5 cucharadas de azúcar
1 cucharada de canela en polvo
1 rama de canela
3 cucharadas de azúcar
Agua
Un poco de mantequilla

Preparación

Pelamos los pistachos y las nueces y las trituramos en trocitos pequeños y los mezclamos con la cucharada de canela y las 5 cucharadas de azúcar.

Derretimos la mantequilla.

Preparamos un almíbar con un poco de agua, las tres cucharadas de azúcar y la rama de canela y dejamos al fuego hasta que se consuma y se haga como una almíbar.

Ya sólo queda montar el pastel. En un molde rectangular untamos un poco de mantequilla derretida en el fondo del molde. Ponemos 6 láminas de pasta filo. Encima la mitad de la mezcla de frutos secos, encima 6 laminas mas de pasta filo. Untamos un poco de mantequilla sobre estas láminas y ponemos encima el resto de la mezcla de frutos secos.

Por ultimo, ponemos las 6 láminas restantes de pasta filo y con ayuda de un pincel pintamos por encima con el almíbar que hicimos antes.

Llevamos al horno a 180 grados unos quince minutos o hasta que se dore la pasta filo.

Os la recomiendo acompañada de un buen té moruno.








domingo, 29 de enero de 2012

Tarta de queso exprés






Como ya comenté anteriormente, veréis muchas recetas aquí de tarta de queso porque me encantan y siempre estoy investigando a ver cual está mas rica. Esta receta se la quiero dedicar a mis compañeras de trabajo Jennifer y Carolina. ¿Cuánto tiempo podemos llevar buscando esta receta? Chicas por fin la encontré con las medidas exactas y el mismo mismo sabor. Además no puede ser mas fácil y mas rápida de hacer. Habré tardado como unos 20 minutos. Lo que si os recomiendo es que uséis un molde de los desmontables pero pequeño de 15 o 18 centímetros para que no quede muy plana. O si os gusta mas alta, duplicáis las cantidades y ya está.

Ingredientes

30 gr mantequilla
75 gr galletas tipo digestives
350 gr queso Philadelphia
350 gr nata liquida
40 gr azúcar
5 gr gelatina neutra en polvo
Un bote de mermelada de frambuesas o fruta fresca

Preparación

Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar. Repartimos sobre la base del molde y llevamos al frigorífico unos 10 minutos.

Ponemos a hervir la nata con el queso y el azúcar. Cuando empiece a hervir y se hayan integrado bien los ingredientes, retiramos y colamos. A continución, ya fuera del fuego, le añadimos la gelatina y revolvemos bien.

Repartimos en el molde sobre la base de galletas y dejamos en el frigorífico al menos 6 horas.

Podéis acompañarla de mermeldada o de fruta en trocitos. Para que se pueda extender bien la mermelada, derretidla en un cazo al fuego y luego repartir sobre la tarta. Dejar unos minutos mas en el frigorífico.

Como se toma recién salida del frigorífico, estaba pensando que es una tarta perfecta para el verano aunque hoy ha caído igual de bien.

Así empecé la tarde. No os quiero ni decir cómo la acabé pero el plato no estaba tan limpio desde luego.






sábado, 21 de enero de 2012

Tarta de lima





Tenía muchas ganas de probar esta tarta típicamente americana. Había comprado limas para hacer pollo satay y antes de tirar las que me sobraron, me acordé de esta tarta.

Es muy similar a la tarta de limón tradicional con merengue pero con un toque diferente que le da las limas. Se puede cubrir con merengue o con nata montada. Yo esta vez la he hecho con merengue porque es mas sano, mas ligera y la verdad me gusta mas. Si no os gusta el merengue, la cubrís con nata montada con un poco de azúcar y listo.

Ingredientes

Para la base
150 gr galletas tipo digestives
40 gr azúcar
85 gr mantequilla derretida

Para el relleno
120 ml zumo de lima
3 yemas de huevo a temperatura ambiente
390 gr leche condensada (un bote de los pequeños)

Para la cobertura
4 claras de huevo a temperatura ambiente
50 gr azúcar
1/2 cucharadita cremor tártaro
Una pizca de sal

Preparación

Precalentamos el horno a 175 grados.

Untamos un molde apto para horno con mantequilla. Yo he utilizado un molde de Pyrex. También podéis usar un molde de cerámica que sirva para horno. Tiene que ser bajito, bueno, ya lo véis en la foto.

Trituramos las galletas y mezclamos con los 40 gr de azúcar y la mantequilla derretida y extendemos sobre la base del molde, subiendo por los bordes del mismo. Introducimos en el horno 10 minutos. Transcurrido este tiempo, sacamos y dejamos enfriar mientras preparamos el relleno.

Batimos con varillas las yemas con la leche condensada unos minutos, hasta que se haga una masa cremosa. Añadimos poco a poco el zumo de lima y seguimos batiendo hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. Repartimos por la base de galletas y metemos en el horno de 10 a 15 minutos hasta que esté cuajada. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Cuando esté fría, la introducimos varias horas en el frigorífico.

Por último, cubrimos con en merengue. Para ello, ponemos las claras en un bol con el cremor tártaro y la pizca de sal y batimos con varillas primero a velocidad media y después pasamos a velocidad máxima. Una vez hayan subido y estén montadas, añadimos el azúcar y continuamos montando hasta que esté muy montada, brillante y que se hayan formado picos.

Repartimos sobre la tarta, bien con manga pastelera o con espátula y gratinar unos minutos en el horno a 200 grados para tostar la superficie del merengue. También podéis usar un soplete de cocina para tostar la superficie. 

A pesar de sus ingredientes, la lima le da un toque muy suave,  eso sí, os tienen que gustar los dulces con sabor a limón porque el sabor es muy parecido.




viernes, 23 de diciembre de 2011

Tarta Guinness



Hola de nuevo. He estado muy liada estos días y no he podido subir nada pero me apetecía poner algún antes de Nochebuena y así aprovechar para felicitaros.

La cena de mañana la pondré en los próximos días por si alguien quiere probar con algún plato para Nochevieja, así que hoy os dejo con esta tarta por si todavía alguien no sabe que hacer de postre y os puedo ayudar.

Esta receta está en un montón de blogs y os la recomiendo cien por cien. Es muy fácil de hacer y queda muy vistosa. Parece una cerveza negra con su espumita y todo. Es perfecta para una noche como la de mañana.

Ingredientes

250 ml cerveza negra Guinness
250 gr mantequilla
75 gr cacao en polvo
250 gr harina de repostería
400 gr azúcar
2 huevo a temperatura ambiente
380 ml nata
2 1/2 cucharaditas bicarbonato
1 cucharadita extracto de vainilla
200 gr queso Philadelphia
100 azúcar glas



Preparación

Precalentar al horno a 180 grados y untar con mantequilla un molde desmontable.

Poner en un cazo al fuego la mantequilla con la cerveza hasta que se derrita sin que llegue a hervir. Retirar y dejar enfriar un poco.

Mezclar en un bol los ingredientes secos, es decir, el cacao tamizado, la harina tamizada, el bicarbonato y el azúcar.

Se baten con varillas los dos huevo con 140 ml de nata y la vainilla. A continuación añadirle la mantequilla con la cerveza (tiene que estar ya templado).

Unir a los ingredientes secos y mezclarlos con unas varillas o la miniprimer.

Verter en el molde y hornear durante 1 hora o hasta que pinchemos y salga limpio.

Dejamos enfriar y desmoldar.

Para el frosting mezclamos el queso con el azúcar glas. Montamos el resto de la nata y la añadimos. Repartir sobre el bizcocho de tal forma que parezca la espuma de la cerveza.

Espero haber servido de ayuda y os deseo una gran noche en compañía de vuestros seres queridos. Nos vemos pronto por aquí.


domingo, 25 de septiembre de 2011

Tarta de Ricota



Como ya os he comentado anteriormente, me encantan las tartas de queso y cada vez que tengo una receta cerca,  no dudo en prepararla. Esta receta es de mi prima Vito y su marido Rodrigo. Está muy suave y esponjosa y es una forma diferente de tomarla ya que no lleva la típica base de galletas y la mermelada. No lleva base y dentro de las tarta lleva pasas. No queda nada pesada como otras tartas de queso.  El queso que lleva es ricota, es un queso típico italiano, es igual que el requesón así que podéis usar cualquiera de los dos. 

Ingredientes

- 1/2 Kg ricota
- 3 huevos batidos como para tortilla
- 10 cucharadas azúcar
- 1 cucharada de maicena
- un puñado de pasas
- 2/3 vaso pequeño de ron o coñac
- Mantequilla para el molde

Preparación

Yo esta vez usé coñac pero lo podéis hacer también con ron. Lo ponéis a calentar y cuando empiece a hervir retiramos y añadimos las pasas. Dejamos al menos un par de horas. Después escurrimos y dejamos secar las pasas

Precalentamos el horno a 150º.

Ponemos en un bol el queso, los huevos, la maicena y el azúcar y batimos con la miniprimer.

Untamos un molde desmontable de 20 cm con mantequilla y vertemos la masa.

Llevamos al horno y subimos temperatura a 200º. Dejamos 15 minutos. Transcurrido este tiempo, abrimos la puerta del horno y sin llegar a sacarla, repartimos las pasas por la superficie. Nos ayudamos de una cuchara para empujar las pasas para que no se queden arriba. Cerramos la puerta y dejamos 15 minutos más. Transcurrido este tiempo pinchamos para ver si está listo. Yo lo dejé 5 minutos más hasta que esté cuajada.

Sacar del horno y dejar enfriar para desmoldar.

Como veis se hace en apenas media hora y el resultado es exquisito.




lunes, 12 de septiembre de 2011

Tarta de Oreo





Os dejo esta tarta que hice para una cena con amigos y está buenísima. Es muy original porque parece una galleta Oreo gigante y está súper buena. La receta me la dió mi compañera de trabajo Carolina que es una fantástica cocinera y siempre estamos pasándonos recetas a ver qué podemos aprender nuevo.

Si os gusta estas galletas o tenéis niños cerca, os animo a hacerla ya que os y les chiflará.

Ingredientes

- 300 gr galletas Oreo
- 350 gr queso Philadelphia
- 200 ml nata
- 100 gr azúcar glas
- 100 ml leche
- 1 sobre gelatina neutra Royal

Preparación

Separamos el relleno de 200 gr de las galletas y trituramos sólo la parte de galletas (yo lo hice en batidora de vaso). Dejamos como 6 partes para el relleno.

Mezclamos las galletas con 50 gr de queso Philadelphia y extendemos sobre la base de un molde desmontable e introducimos en el frigorífico.

Ponemos a calentar la leche y disolvemos el sobre de gelatina. Dejamos enfriar removiendo de vez en cuando.

Mientras se enfría la gelatina, en un bol mezclamos con una batidora de varillas eléctricas la nata, el resto del queso, el relleno de las galletas y el azúcar glas durante un par de minutos hasta que esté bien integrado. Añadimos las galletas que nos quedaron trituradas y volvemos a batir. 

A continuación añadimos la leche con un colador (por si hay grumos de la gelatina) e introducimos poco a poco a la masa con ayuda de una cuchara.

Repartimos sobre la base de galletas e introducimos en el frigorífico hasta que se cuaje.

Por último, separamos el resto del relleno de las galletas que sobran y trituramos sólo las galletas y repartimos sobre la tarta.

Yo la decoré con corazoncitos de azúcar que compré en En Juliana y le dió un toque diferente.




domingo, 7 de agosto de 2011

Banoffee




Ésta es sin duda mi tarta o una de mis tartas preferidas y todo el mundo que la prueba les encanta. La mezcla del dulce de leche con el plátano y la galleta está mmmmmm. Normalmente la hago en un molde redondo de cristal de los que uso para hacer quiche pero esta vez la he hecho en porciones individuales en copas. Se puede presentar de las dos formas. La cantidad de los ingredientes que voy a detallar es para hacerlo con el molde de tarta. Es fácil de hacer ya que sólo se trata de poner capas sobre capas y listo.

Ingredientes

- 150 gr galletas Digestives
- 50 gr de almendras tostadas
- 85 gr mantequilla
- 2 botes pequeños de leche condensada La Lechera o 750 gr de dulce de leche
- 3 plátanos maduros
- zumo de 1/2 limón
- 500 ml nata
- un poco de azúcar

Preparación

Antes de nada tostamos las almendras apenas unos minutos en el horno hasta que estén doradas.

Trituramos las galletas con las almendras. Derretimos la mantequilla en el microondas en la función de descongelar y mezclamos con las galletas. Repartimos bien sobre la base del molde y metemos en el horno a 180º aproximadamente 10 minutos.

Esta receta es con dulce de leche que podéis comprar ya preparado. También se puede preparar en casa (subiré la receta) pero lleva bastante tiempo así que si lo compráis podéis prepararla mucho más rápido y está prácticamente igual de buena. Como no tenía dulce de leche lo he hecho con leche condensada cocida que queda prácticamente igual. Para cocerla se ponen los dos botes sin abrir en olla exprés durante una hora y queda perfecta y buenísima. Es importante que no esperéis a que se enfríe para que podáis extenderla mejor.

Una vez que saquemos la base del horno, repartimos sobre ella los plátanos en rodajas que habremos tenido unos minutos con el zumo del limón para evitar que se ennegrezcan. A continuación, repartimos sobre los plátanos el dulce de leche.

Por último, montamos la nata con dos cucharadas de azúcar (no interesa que esté muy dulce ya que el resto de la tarta lo está bastante). Repartimos la nata por encima de la tarta y lista. Metemos en el frigorífico y para mi gusto está todavía más buena al siguiente día.  Venga, animaros y me contáis.




domingo, 17 de julio de 2011

Falsa tarta de queso





Como os comenté en la anterior receta que puse de tarta de queso, voy a subir varias versiones porque me encantan. Ésta en concreto no lleva queso pero lo parece por la textura y el sabor, que se le parece bastante. Además es muy fácil de preparar ya que no lleva horneado y está muy frequita para el verano. Os animo a que la hagáis.

Ingredientes

- 1 paquete galletas María
- 50 gr mantequilla
- 500 ml nata líquida para montar
- 300 ml leche condensada
- zumo de 4 limones no muy grandes
- mermelada o fruta que prefiráis para acompañar

Preparación

El molde que he utilizado es un molde desmontable de bizcochos en tamaño pequeño. Si queréis hacer una tarta más grande duplicáis las cantidades y utilizáis un molde mayor.

Hay que comenzar con la base de galletas. Se trituran, se le añade la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar y se mezcla. Cubrimos la base del molde con ella.

Montamos la nata junto con la leche condensada (tienen que estar ambas cosas muy frías para que se monten bien). Tarda un poco más en montar que la nata sola pero no desesperéis, el resultado merece la pena. Cuando esté bien montada, se añade el zumo y continuamos batiendo hasta que quede espeso ya que si esté muy líquido no cuajará y no tendrá consistencia. Yo lo he hecho todo con la miniprimer y habré tardado unos 10 minutos.  Una vez tengamos la textura deseada, repartimos sobre la base de galletas y metemos en el frigorífico al menos 3 horas. Es mejor servirla muy fría. 

Se puede acompañar de mermelada del sabor que os guste como cualquier tarta de queso. Yo, en este caso, la he decorado con plátanos. También podéis usar otra fruta que os apetezca más. 

Como podéis ver es muy facilita, lo único que tenéis que tener en cuenta es que debe llevar bastante tiempo en el frigorífico para que no se desmorone. Espero que la disfrutéis.

domingo, 12 de junio de 2011

Tarta de queso I





Me encantan las tartas de queso. No me canso de probar recetas nuevas de ahí que le haya puesto al título el I porque seguro que voy a subir más. Ésta en concreto es una receta que nos ha dado Silvia y está buenísima, queda muy suave y cremosa,  porque algunas tartas de queso se hacen un poco pesadas y densas pero ésta no. No he probado muchas recetas de ella pero todavía me estoy acordando de las galletas que llevó a la despedida de Javi y Rocío (espero que algún día me dé la receta y pueda subirla). Así que me animé a hacerla y os la recomiendo cien por cien.


Ingredientes

Para la base
- 1 paquete de galletas María
- 100 gr mantequilla

Para el relleno
- 250 gr queso Philadelphia
- 250 gr queso mascarpone
- 3 huevos
- 200 ml nata
- 200 ml leche
- 8 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de harina de maíz

Un bote de mermelada del sabor que prefiráis

Preparación

Precalentamos el horno a 180 ºC. Hay que usar un molde desmontable como el que os muestro ya que para servirla dejaremos la base del molde.




Trituramos las galletas con robot de cocina y derretimos la mantequilla en el microondas en la función de  descongelar. Mezclamos y repartimos sobre el fondo del molde. Repartimos bien y que quede uniforme ya que va a ser la base de la tarta. Metemos al horno aproximadamente 10 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.


Batimos con la miniprimer el resto de ingredientes, es decir, los dos quesos, el azúcar, la nata, la leche, los huevos y la harina y repartimos sobre la base de galletas. Metemos al horno aproximadamente 40 minutos. Os aconsejo que vayáis comprobando pinchando la tarta hasta que salga limpio. Es importante que no quede cruda pero tampoco my hecha porque quedaría más compacta y más pesada. Su punto exacto es que queda cuajada pero no cruda. Una vez saquemos del horno, dejamos enfriar y no desmoldamos hasta que se enfríe.

Por último añadimos la mermelada. Yo le puse de frambuesas pero podéis elegir la que más os guste. Podemos añadirla antes de desmoldarla o después. Para que sea fácil de extender la calentamos y listo.

Ahora os enseño el aspecto una vez cortada, ya veréis qué buena pinta.






Y éste es el trozo que me comí, jeje


sábado, 4 de junio de 2011

Decorando



Esta entrada no es una receta. La voy a dedicar a enseñaros lo que tengo para decorar tartas, dónde podéis encontrarlo y cómo hacerlo. Por supuesto, todo es comestible. La foto es de una tarta que le hice a mi sobrina para su cumpleaños. Es muy entretenido y el resultado es muy llamativo, sobre todo para los niños. 

Casi todo lo que voy a mostrar lo he comprado en En Juliana, de la que ya os he hablado. La tienda física se encuentra en Torremolinos,  pero también tienen página web dónde podéis comprar y os lo envían a casa (www.enjuliana.com).

Lo primero de lo que os quiero hablar es del fondant con el que hice la cara de Hello Kitty y las letras. Se puede hacer casero que es más natural y creo que da mejor resultado para las tartas que se quieren cubrir enteras con él,  ya va a tener más importancia el sabor, y cuánto más natural mejor,   pero yo lo compré ya preparado. En este blog podéis ver lo bonita que quedan algunas tartas cubiertas enteras con fondant (mitrocitodecielo.blogspot.com).

Os enseño cómo es el que yo compré.




Es maleable como la plastilina y lo único que hay que hacer es estirarlo con rulo de cocina en superficie  enharinada y crear nuestros propios dibujos. Lo venden en varios colores. Pero lo que yo hice fue comprar blanco y teñirlos con tintes que luego os enseñaré.

También utilicé pasta de modelar que es más especifico para crear figuras y con ésta hice las flores.





















Utilicé moldes para crear las flores, estrellas, los corazones de las letras,... hay mucha variedad tanto de figuras como de tamaños, para todos los gustos,  y son muy fáciles de usar. Se presionan sobre la masa y llevan un pequeño muelle que hace que la figura salga fácilmente. 






 Con respecto a los colorantes, hay de varias marcas pero para mí los mejores son los de Americolor. La textura es parecido a gel y con una pequeña cantidad sirve para tintar toda la masa que necesitemos. Yo lo he utilizado además de para el fondant, para hacer galletas de colores. Éstos son los colores que yo tengo pero hay un montón. 





También utilicé purpurinas de dos colores. Si, si, son comestibles y dan un toque muy especial. Las he utilizado también para poner un poquito sobre muffins o algún postre y me encantan. Éstos son los dos colores que tengo.





Y por último, bolitas de azúcar para decorar. No se si se verá muy bien,  pero en el mismo bote hay tres compartimentos, uno con bolitas moradas, otro rosas y un tercero con bolitas más grandes plateadas.





En un viaje reciente a Alemania compré éstos tubitos para decorar galletas, vienen de varios colores y además compré uno de chocolate de la marca Lindtt. Es una pena que aquí no vendan de esta marca productos para decorar. Allí había un montón de cosas y su calidad es excelente.



























Bueno, ésto es lo que tengo de momento. Conforme amplíe mi colección, os la iré enseñando. Creo que lo fundamental en cualquier receta es que esté buena y bien cocinada pero si le añadimos una bonita decoración, puede hacer que sea realmente especial y diferente, y además, es muy muy divertido. 



miércoles, 1 de junio de 2011

Tarta de fresas II






Ésta es otra versión de tarta de fresa que quiero aprovechar a subir para que podáis hacerla antes de que  se acaben las fresas por este año. Es muy muy fácil, mucho más que la anterior, no tiene mucha ciencia pero está buenísima. De hecho, a mí me gusta más que la otra. La llevo comiendo desde que era pequeña que nos la hacía mi madre y cada año me gusta más. Una vez hecha, hay que conservarla en el frigorífico por lo que está muy fresquita y apetece mucho. 

El bizcocho empleado es el mismo de la receta "Bizcocho esponjoso" que como os comenté usamos en todas las tartas que hacemos con relleno. 

Ingredientes

1/2 Kg fresas
400 ml nata para montar
3 cucharadas de azúcar
1 sobre para 4 unidades de gelatina de fresa

Preparación

Preparamos la gelatina según indicaciones del fabricante y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que esté cuajada (suelen ser al menos 3 horas).  Picamos las fresas y montamos la nata añadiéndole el azúcar (la nata la monto con el accesorio de varillas de la miniprimer, queda muy suave.  La nata tiene que estar fría para que se pueda montar bien). Separamos el bizcocho por la mitad. Sobre la primera mitad extendemos la nata y repartimos por encima la mitad de las fresas. 






Ponemos la segunda mitad del bizcocho encima y repartimos el resto de las fresas. Con un tenedor o cuchara removemos la gelatina para que podamos extenderla bien. La distribuimos por encima de las fresas y listo. Cómo veréis es súper fácil. Os dejo una foto de cómo quedó por dentro una vez nos comimos un buen trozo.





domingo, 1 de mayo de 2011

Tarta de fresa







Ésta tarta es una receta de mi madre de hace muchísimos años. Es una de esas tartas que todo el mundo que la ha probado recuerda por su sabor tan suave a fresas y su parecido a los pastelitos  "pantera rosa" que nos comíamos cuando éramos pequeños (aunque sólo por el color porque desde luego no tiene nada que ver). Cuando hablo con mis amigas de recetas de mi madre, todas me recuerdan esta tarta que nos comíamos cuando éramos pequeñas.

El bizcocho es el mismo que he explicado en la entrada anterior "Bizcocho esponjoso". Una vez lo tengamos frío hay que partirlo por la mitad.

Ingredientes

1/2 Kg de fresas
200 gr azúcar glas
200 gr mantequilla
2 yemas de huevo

Preparación

Se cogen 8 fresas y se trituran con la miniprimer y reservamos. Se cortan el resto de las fresas en cuadrados y las reservamos. Dejar también algunas fresas para decorar.

Batimos con la miniprimer la mantequilla con el azúcar y las yemas. Cuando estén medio batidas le añadimos las fresas y continuamos batiendo hasta hacer una crema. si se queda un poco líquido continuar batiendo un ratito más hasta que tome cuerpo (se hace todo con la miniprimer, no es necesario otro tipo de batidora).

Extendemos sobre la primera mitad del bizcocho parte de la crema y ponemos por encima las fresas que hemos cortado en cuadrados. 






















Le ponemos la tapa al bizcocho, cubrimos con el resto de la crema y ponemos algunas fresas para decorar. 

Como lleva las yemas y las fresas es conveniente conservarla en el frigorífico y además la crema se quedará mas consistente. Aconsejo consumirla en dos o tres días y no dejarla más aunque con lo rica que está, creo que en ninguna casa durará más de dos días. Espero que la hagáis y la disfrutéis como yo voy a hacer hoy.  


Bizcocho esponjoso


Antes de subir la siguiente receta he decidido hacer ésta ya que es la receta del bizcocho base que siempre usamos cuando vamos a hacer una tarta con relleno. Queda muy suave y muy esponjoso. También se puede comer solo que está buenísimo pero es el bizcocho perfecto para rellenar. Lleva muy poquitos ingredientes y no lleva levadura lo que parece increíble ya que sube muchísimo pero es debido a la cantidad de huevos que lleva y a que va con las claras muy montadas.

Ingredientes

6 huevos
150 gr harina de repostería
150 gr azúcar

Preparación

Se baten las claras a punto de nieve, que estén bastantes montadas. Se le añade el azúcar y se sigue batiendo. A continuación, se añaden las yemas y se continúa batiendo y por último se añade la harina previamente tamizada, poco a poco y se va mezclando con una espátula con cuidado para que no se bajen las claras. Y listo, se echa en molde con cuidado y se lleva al horno previamente calentado a 180º unos 35-40 minutos. Éste es el resultado de cómo queda de alto y de esponjoso.