Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

Pollo Tikka Masala





Estoy aquí de nuevo. Llevo casi un par de meses sin pasarme por aquí. Estoy muy liada con el trabajo y sin tiempo para cocinar mucho. Pero bueno, aquí estoy de nuevo con una receta de mis preferidas.

Quería aprovechar también para recomendaros una revista de cocina online donde estoy participando con algunas de mis recetas. La revista se llama Honest Cooking y os va a encantar. Si os pica el gusanillo de la cocina, tenéis que entrar.

Bueno, vamos con la receta ya. De toda la cocina asiática creo que la hindú es mi preferida y en concreto éste es mi plato favorito. No es difícil de preparar y tiene un sabor muy especial y diferente. El único ingrediente que no se encuentra en cualquier supermercado es el Tandoori Masala. Es una especie que encontraréis en cualquier supermercado o tienda de comida asiática. No es difícil de encontrar.

Ingredientes (para 4 personas)

- 500 gr pechuga de pollo troceada
- 2 dientes de ajo
- 3 tomates maduros pelados y troceados
- 2 cucharadas de Tandoori Masala
- 1 cucharada de perejil
- 1 guindilla
- 1 cucharadita de sal
- 2 yogures naturales
- aceite de girasol

Arroz basmati para acompañar

Preparación

En un mortero machacamos los dientes de ajo, el perejil, la sal y el Tandoori hasta que se haga una pasta. 




Ponemos en un bol la pasta que hemos hecho junto con los tomates troceados y el pollo. Ponemos un poco de aceite y dejamos macerando toda la noche.

Al día siguiente sacamos el pollo y reservamos. Ponemos la salsa que ha quedado junto con la guindilla al fuego durante unos 20 minutos. Si tiene mucho aceite, escurrir un poco. Si no os gusta muy picante poner sólo la mitad o un cuarto de la guindilla. Removed para que no se pegue.

Pasado este tiempo, triturar la salsa con la miniprimer, añadir los yogures y poner al fuego otros 10 minutos. Transcurrido este tiempo volver a batir con la miniprimer para que queden todos los ingredientes bien integrados.

Una vez tengamos la salsa, cocinad el pollo a la plancha y servir junto a la salsa para acompañar.

Lo he acompañado con arroz basmati cocido tal cual según las instrucciones del fabricante. El tener este arroz un sabor especial, no es necesario añadirle nada mas ya que la salsa del pollo en sí ya es bastante sabrosa.

Como veis, es muy fácil traer el aroma y sabor de la cocina hindú a vuestra mesa.


domingo, 22 de abril de 2012

Dulce de leche





Si os gusta tanto el dulce de leche como a mí, esta receta os va a encantar. A mi es que me gusta con todo, con helado, con rodajas de plátanos, con crepes,... Me chifla. Pues bien, aquí lo podéis preparar en casa y con ingredientes que solemos tener. Es una receta muy muy fácil pero lo único malo es que tarda al menos una hora que hay que estar removiendo, pero os aseguro que merece la pena. Está todavía mas rico que el que compramos.

Ingredientes

1,5 litros de leche entera
400 gr azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 vaina de vainilla

Preparación

Es muy sencillo, sólo lo hay que poner todos los ingredientes en una olla e ir removiendo hasta que se consuma la leche,  quede espeso y con ese color tan tostado que lo caracteriza. Os aconsejo que utilicéis una olla que sea profunda porque la leche cuando hierve empieza a subir y se os puede salir de la olla. He tardado en hacerlo aproximadamente una hora al 7 de temperatura. Una vez esté listo, sacáis la vaina de vainilla y metéis la olla en un bol con agua fría y continuáis removiendo unos minutos mas. Al consumirse la leche, no sale mucha cantidad. Del litro y medio de leche, han salido 3 cuencos como los de la foto.



domingo, 25 de marzo de 2012

Mermelada de naranja






Nos habían regalado un saco de naranjas y no íbamos a poder comérnoslas todas antes de que se estropearan, así que me acordé de la mermelada de naranja que hace mi madre que está espectacular y me puse a ello. Es súper fácil de hacer y además solo tiene dos ingredientes.

Ingredientes

2 kg naranjas
1,5 kg azúcar

Preparación

Quitarle la corteza a una de las naranjas con cuidado de no coger de la parte blanca de la corteza y cortamos en tiritas para luego añadir a la mermelada. Ponemos en un cazo con agua a hervir unos minutos. Escurrimos y reservamos.

Pelamos muy bien las naranjas quitandole todos los trozos blancos de la cáscara. Esto es muy importante para evita que luego amargue la mermelada. Cortamos las naranjas en trozos.

Las ponemos en una cacerola con el azúcar y paciencia, ya sólo hay que remover y remover hasta conseguir la mermelada. Hay que dejar que se consuma un poco el caldo hasta que veáis que queda la textura de la mermelada aunque no dejéis que se consuma demasiado ya que al estar caliente la textura es diferente y luego puede quedar dura. Mejor que quede un poco más líquida a que quede demasiado caramelizada y dura.


domingo, 19 de febrero de 2012

Tartiflette






Os traigo esta fantástica receta muy típica de los Alpes franceses que está de muerte. Aprovechando que mi hermano ha estado por allí y nos ha traído el buenísimo queso Reblochon hemos aprovechado para hacerla. Os recomiendo que la hagáis en invierno ya que por los ingredientes tan calóricos que tiene, os hará entrar en calor nada mas la toméis. Como os comento el queso típico que lleva es éste, pero yo a veces que no lo he encontrado aquí, la he hecho con queso Raclette y también queda buenísima.

Los ingredientes son sencillos y es fácil de hacer, por lo que os animo y ya veréis como os encanta.

Ingredientes (para 6 personas)

1,5 Kg patatas
1 litro Nata liquida
1 cebolla
 250 gr bacon
Sal
1 queso Reblochon

Preparación

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas y salamos aunque no mucho, un poco.

Cortamos la cebolla en cuadraditos pequeños y el bacon en trocitos.

Cogemos un molde para horno rectangular y ponemos en el fondo un poco de nata. A continuación una capa de patatas. Sobre esta un poco de la cebolla y bacon repartidos y un chorrito de nata. Así sucesivamente hasta terminar en patata. No hay que cubrir cada capa con el bacon y la cebolla, solo repartir un poco por cada capa para que el sabor quede suave.

Cubrimos con la nata que quede y llevamos a horno que habremos precalentado a 200 grados y dejamos durante 2 horas o hasta que veáis que se ha consumido la nata y la patata este tierna. Si véis que se empieza a tostar mucho por arriba, tapadlo con una papel de aluminio para evitar que se queme.  Antes de servirla repartimos por encima lonchas del queso y volvemos a introducir unos minutos en el horno para que se derrita, y a disfrutarla.






domingo, 15 de enero de 2012

Pollo satay






Esta receta es tailandesa y no me puede gustar mas. La probé por primera vez en nuestro viaje a Tailandia y nos enganchamos a ella. La pedíamos siempre pensando que nunca mas la íbamos a comer.  Ahora la podéis encontrar aquí en un montón de restaurantes, pero hace siete años era una novedad. También es cierto que en muchos de ellos te ponen la crema de cacahuete sobre el pollo y ya le llaman satay, pero realmente no es así. Lleva ingredientes típicos de la cocina asiática que le dan un toque diferente. 

 Nunca me ha gustado la manteca de cacahuetes pero en esta salsa está buenísima.  La he acompañado de arroz basmati que le va muy bien. Con respecto a los ingredientes, el mirin es un vinagre de arroz dulce, muy utilizado en la cocina japonesa. No suelen venderlo en los supermercados convencionales. Yo lo he encontrado en un supermercado de comida asiática. 

Ingredientes (para 2 personas)

Para el pollo
4 filetes de pechuga de pollo
Un chorrito de miel
Sal

Para la salsa
100 gr crema de cacahuete crujiente
4 cucharadas de mirin (vinagre de arroz)
2 cucharadas de agua
1 diente de ajo picado
1 guindilla picada
1 cucharada de aceite de girasol
1 cucharada de salsa de soja
Zumo de 1/2 lima

Preparación

Para hacer las pechugas, las cortamos en trocitos y salamos. Ponemos en sartén con un poco de aceite a cocinarlas hasta que estén doraditas. Cuando estén casi listas, añadimos un chorrito de miel y rehogamos un minuto mas. Podéis pinchar los trozos en palitos tipo brocheta que es como se suele servir,  pero yo no tenía y he puesto los trozos en el plato tal cual. Total, va a quedar igual de bueno. 

Para la salsa es tan fácil como poner todos los ingredientes en un cazo al fuego e integrar todos los ingredientes. Yo le he echado una sola guindilla porque no me gusta muy picante, pero si os gusta mas picante, podéis ponerle una mas.

Lo he servido en un cuenco aparte para que cada uno coja la salsa que quiera. También se puede cubrir el pollo con la salsa directamente. Como prefiráis. Os recomiendo que lo probéis, es súper fácil de hacer y es una forma diferente de tomar las aburridas pechugas de pollo. 

domingo, 8 de enero de 2012

Tsatsiki y Ensalada caliente de queso feta






Voy a empezar el año con recetas sanas que vienen muy bien para este mes de Enero después de los excesos de las Navidades. Os traigo dos recetas griegas que probé en nuestro viaje a Grecia del verano pasado, son súper fáciles de hacer, están buenísimas y son una excelente entrada para cualquier plato. Además viendo esta foto me acuerdo del verano y como que se empieza el año con más ganas. Grecia además de su fantástica gastronomía tiene rincones tan maravillosos como éste . No me canso de mirar esta foto y de recordar este sitio. De verdad, si no lo conocéis, os lo recomiendo cien por cien.  Pero bueno, vamos a los nuestro, que son las recetas. 

La primera de ellas es el tradicional tsatsiki, en una crema de yogur para untar muy suave y rica. Allí lo suelen poner siempre como entrante para tomar con un poco de pan tostado.

La segunda receta la he deducido yo, ya que lo probé allí y me encantó. Lo he hecho según pensaba que era y la verdad es que ha quedado buenísimo el experimento.


Tsatsiki








Ingredientes

1 1/2  taza de yogur griego
2 pepinos medianos
3 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen
Sal
Vinagre

Preparación

Cortar los pepinos en trocitos muy pequeños o rallarlos con rallador de verduras. Escurrirlos muy bien y ponerle un poco de sal. Añadir los ajos picados, el yogur y un poquito de vinagre y mezclar bien.  Si lo probáis y está muy soso,  es el momento de añadir un poco más de sal. Por último, agregarle un chorrito de aceite de oliva y mezclar. 


Ensalada caliente de queso feta





Ingredientes

200 gr queso Feta
1 tomate
1 cebolla
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
Aceite de oliva virgen 
Orégano

Preparación

El queso Feta que vamos a utilizar es el que viene al vacío, no el que viene en bote aliñado. Lo cortamos en cuadraditos.

Cogemos una fuente de horno y la forramos con papel de aluminio de tamaño suficiente para poder tapar totalmente lo que vamos a poner en la fuente. 

Cortamos en rodajas la cebolla y el tomate y cubrimos el fondo del recipiente. Distribuimos por encima el queso y sobre éste la rodajas de los pimientos.

Ponemos un poco de sal, aceite y orégano y cerramos el papel de aluminio.

Introducimos el en horno a 200 grados alrededor de 30 minutos, hasta al veamos que se está empezando a derretir el queso y la verdura está cocinada. La verdura debe quedar crujiente, no demasiado blanda por lo que no hay que dejarlo demasiado tiempo.

Yo lo hice como entrada antes de una musaka pero viene perfecto como entrada para cualquier plato ya sea carne o pescado. 




viernes, 30 de diciembre de 2011

Dátiles con roquefort






Otra en receta de entrada que podéis preparar son estos dátiles con roquefort súper fáciles de hacer y con un sabor diferente. Antes de nada hay que preparar una crema con roquefort. Y el resto es solo montarlo.

Ingredientes (para 25 piezas)

100 gr de roquefort
200 ml nata liquida
25 dátiles
25 almendras
Aceite

Preparación

Freír las almendras en un poco de aceite hasta que estén tostaditas y dejar enfriar.

Para preparar la crema de roquefort, poner en un cazo el roquefort y la nata y dejar reducir la salsa hasta que se espese.

Quitar los huesos a los dátiles, rellenar con la crema de queso y ponerle una almendra encima.

Pos supuesto, también podéis usar la crema de queso para untar con pan porque esta buenísima sola.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Crema de zanahorias








Empieza a hacer frío y lo que más me apetece por las noches es una crema de verduras suave y calentita. Las que más me gustan son las de zanahorias y la de calabacines. Hoy os subo la primera. Es una receta que casi todo el mundo prepara y sabe hacer pero os digo cómo la hago yo por si es diferente y queréis probarla.

Ingredientes (para dos personas)

- 1/2 Kg zanahorias
- 1 patata grande
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de agua
- un chorrito de nata líquida
- sal y pimienta al gusto

Preparación

Pelamos las zanahorias y las cortamos en dos cada una. Igualmente pelamos la patata y la cortamos en trozos. 

Ponemos en la olla express las zanahorias, la patata, el vaso de leche y el vaso de agua y cocinamos durante 15 min. 

Una vez destapemos, le pasamos la miniprimer y le añadimos la nata. A continuación la sal y pimienta al gusto y calentamos bien antes de servir.

Como véis es muy fácil y se prepara en menos de media hora por lo que la podéis hacer para la cena cualquier día entre semana que dispongáis de poco tiempo y os apetezca cenar caliente. 

lunes, 14 de noviembre de 2011

Pudín de castañas







Llega este mes y con él las castañas. Mi madre se pone manos a la obra y nos hace casi todas las semanas un fantástico pudín de castañas. No nos cansa porque queda súper suave y esponjoso y su sabor no es nada empalagoso. Además en breve nos quedaremos sin ellas así que hay que aprovechar. Os animo a hacerlo, es un sabor diferente y os encantará.

Ingredientes

- 1/2 Kg de castañas
- 200 gr azúcar
- 2 cucharadas de mantequilla
- 4 huevos

Preparación

Le quitamos a las castañas la primera corteza más dura con ayuda de un cuchillo. Ésta es fácil de quitar. Es un poco más engorroso quita la segunda cáscara ya que es más fina y está más pegada a la castaña. Con este fácil truco os serás más sencillo. Consiste únicamente en meter las castañas unos minutos en agua caliente y fácilmente podréis pelarlas con ayuda de un cuchillo que tenga filo. Es importante quitarle todos por trocitos de cáscara que de queda entre los pliegues de la castaña ya que amargan bastante.

Precalentamos el horno a 220 º.

Una vez las tengamos peladas las ponemos 10 minutos en olla express con leche. Le ponemos leche hasta que estén cubiertas las castañas.

Ponemos en un bol el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente, las 4 yemas y las castañas una vez escurridas y batimos con la miniprimer.

Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos a la mezcla anterior con ayuda de una espátula, con cuidado para que no se bajen las claras.

Untamos con mantequilla un molde que podamos meter al baño María en el horno, puede ser de Pyrex o de  porcelana, y vertemos la masa en él. Llenamos la bandeja del horno con agua hirviendo e introducimos el molde. Lo llevamos al horno 45 min. Si véis que se empieza a tostar demasiado, podéis poner papel de aluminio por encima del molde . 

Éste es el resultado. Queda tan esponjoso como parece.



domingo, 16 de octubre de 2011

Musaka







La musaka es un plato tradicional griego, parecido a la lasaña pero con berenjenas en vez de pasta y está riquísimo. Ya lo había comido en algunos restaurantes de aquí, pero este verano estuve en Grecia y probé la receta tradicional. Como me encantó y la comida griega en general, me compré un libro de recetas griegas, que por cierto tuve la suerte de encontrar en español, y de ese libro es la receta que os traigo. 

Ingredientes (para 6 personas)

- 1 Kg de carne de ternera picada
- 2 Kg de berenjenas
- 2 cebollas
- 5 tomates rojos maduros
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 l de leche
- 50 gr de mantequilla
- 3 cucharadas de harina
- 100 gr de queso kefaloryti rallado (como es difícil encontrar aquí lo sustituí por queso parmesano)
- Sal y pimienta 
- Aceite de oliva





Preparación

Cortamos las berenjenas en rodajas de medio centímetro aproximadamente. Le ponemos sal y las dejamos en un escurridor (ésto se hace porque con la sal empiezan a sudar y sueltan parte del agua que tienen).

Ponemos en una cacerola un poco de aceite y doramos la carne junto con la cebolla cortada en cuadraditos. Cuando esté casi cocinada, añadimos el vino y a continuación los tomates pelados y triturados. Añadimos sal y pimienta y dejamos a fuego medio hasta que se consuma todo el caldo.

Ponemos en una sartén a freir las berenjenas. Le ponemos poco aceite y vamos haciendo por tandas, con la idea de que no cojan mucho aceite. Una vez se vayan friendo las vamos pasando a un plato con papel de cocina, para que suelte el aceite que ha cogido.

Por otra parte, hacemos una bechamel. Ponemos a cocer el litro de leche (menos un poco que lo mezclaremos con la harina) con la mantequilla y un poco de sal. Cuando esté bastante caliente y antes de que empiece a hervir añadiremos la harina que habremos batido con la leche que reservamos, y no dejamos de mover hasta que espese. Si lo hacéis de esta forma no se hacen grumos en la bechamel y queda muy suave. A mi no me gusta muy espesa pero si queréis espesarla más, le añadís más harina de la misma forma y listo. Probadla por si le falta sal y si es así, se la añadís. 


Ya sólo queda montar las capas. La he hecho en una fuente grande de horno. También se puede hacer en porciones individuales. Ponemos al fondo las berenjenas, espolvoreamos con un poco de queso rallado y a continuación cubrimos con la carne. Ponemos nuevamente encima una capa de berenjenas, el queso y la carne y por último berenjenas.





 Cubrimos generosamente con la bechamel y ponemos queso rallado por encima. 



Calentamos al horno y lista para comerla. 








miércoles, 12 de octubre de 2011

Albóndigas suecas






Desde que probé estas albóndigas casi me como a disgusto las tradicionales de toda la vida que hace mi madre. Éstas son muy suaves tanto de sabor como de textura. Os animo a que las probéis y si habéis probado las de Ikea y os gustan, éstas os gustarán mucho más.  Tienen un sabor especial, además están cocinadas con mantequilla lo que le da un sabor que no estamos muy acostumbrados pero quedan buenísimas.

En Suecia suelen acompañarlas de mermelada de arándanos que le da un contraste muy rico, pero vamos, que si no sois mucho de mezclar sabores se pueden tomar solas sin problema. Lo acompañé también de puré de patatas.

Os dejo con la receta

Ingredientes (para 4 personas)

- 1/2 Kg de carne picada de ternera y cerdo mezcladas
- 1 cebolla
- 2 patatas
- 2 huevos
- un chorrito de nata
- sal y pimienta
- mantequilla

Preparación

Se cuecen las patatas en trozos y sin piel. Cuando estén cocidas se machacan y se dejan enfriar. Ponemos en un bol la carne, le añadimos las patatas y salpimentamos. A continuación añadimos a la carne la cebolla rallada, luego los huevos batidos y por último un chorrito de nata. Hay que ir viendo ya que hay que añadirle sólo un poco de nata para que no quede la masa muy líquida y podamos hacer las albóndigas fácilmente.

Ponemos en una sartén un trozo de mantequilla y unas gotitas de aceite para que ésta no se queme. Vamos haciendo bolitas con la masa y ponemos en sartén a fuego medio y vamos dándole la vuelta para que se hagan por todos lados. El secreto es hacerlas a fuego medio para que no se queden crudas por dentro. Cuando creo que están lo que hago es sacar una y la abro a ver cómo está por dentro para ver si el resto están listas o no. Venga, animaros y me contáis. 



domingo, 31 de julio de 2011

Ajoblanco





Hoy os traigo una receta típica malagueña, muy fresquita para el verano, muy fácil de hacer y muy saludable por lo ingredientes que tiene. Lo típico es tomarlo con uvas moscatel que es la variedad que tenemos aquí y con la que se elabora el vino dulce característico de Málaga. También lo he probado con trocitos de manzana y también queda muy rico.

Hay que tomarlo muy fría, recién sacada del frigorífico.

Ingredientes (para 4 personas)

- 100 gr almendras
- 1 pimiento verde mediano
- 1 diente de ajo
- La miga de media barra de pan
- Sal
- Aceite de oliva refinado
- Vinagre de vino
- 1 litro de agua

Preparación

Pelamos las almendras. Para poder quitarles bien la piel, las metemos en agua hirviendo apenas un minuto y ya veréis que fácil se pueden pelar. 

Ponemos en el vaso de la miniprimer las almendras, el pimiento, el ajo, la miga de pan mojada, sal y batimos. Añadimos un chorrito de aceite y de vinagre y volvemos a batir. Yo en este punto lo pruebo y si veo que está soso le añado un poco más de sal y vinagre hasta que quede al gusto. También lo podéis hacer al final cuando se añada el agua. 

Queda como una pasta blanca. Pasamos a un bol. Añadimos el agua y removemos. A continuación añadimos las uvas y llevamos al frigorífico para que quede bien frío para tomarlo. Si no encontráis esta variedad de uva, podéis añadir otra variedad, o como os he dicho queda también muy bueno con manzanas en trocitos. 



domingo, 24 de julio de 2011

Mousse de limón




Como comprobaréis estoy subiendo recetas fresquitas y fáciles de hacer, que es lo que apetece estos días de calor, al menos para mí. Esta receta que os traigo es muy fácil y rápida de hacer, se tarda menos de 10 minutos y esta muy rica para tomarla como postre o a media tarde. Y además al ser de limón es muy refrescante. 

Ingredientes (para 8 porciones)

- 2 latas de leche evaporada Ideal (Nestlé) muy fría
- 1 vaso de azúcar
- 1/2 vaso de zumo de limón

Preparación


Ponemos en el vaso de la miniprimer la leche recién sacada del frigorífico y batimos con la miniprimer unos  3 minutos. Añadimos el azúcar y batimos hasta que quede mezclada con la leche. Por último, añadimos el limón y continuamos batiendo hasta que espese. Ya os digo, en total serán unos 10 minutos. Aconsejo meterlo en el frigorífico y tomarlo muy frío. Que lo disfrutéis.



domingo, 10 de julio de 2011

Gazpacho de aguacate




Os traigo una receta fresquita para el verano, una versión de nuestro gazpacho pero con aguacate. Este receta la aprendí en uno de los cursos de cocina que he hecho en la tienda "Inossidable" de Málaga. En concreto ésta receta la preparó uno de los cocineros de "La Moraga".  Están muy bien estos cursos ya que son impartidos por varios cocineros de diversos restaurantes de Málaga y siempre se aprenden truquillos e ideas nuevas. 

Es muy muy fácil, se prepara en menos de 10 minutos y si os gusta tanto el aguacate como a mí, os encantará

Ingredientes (para 4 vasos pequeños)

- 3 aguacates maduros
- 10 gr pimiento verde
- 600 ml agua aproximadamente
- 50 gr aceite de oliva virgen
- Sal 
- Vinagre de Jeréz

Preparación

Ponemos en vaso de la batidora los aguacates pelados en trozos junto con el pimiento y el agua y batimos.La cantidad de agua va a depender de cómo veáis de espeso el gazpacho. Que no quede muy espeso pero tampoco muy líquido. También un poco a vuestro gusto por lo que os aconsejo que no añadáis toda el agua de golpe.



                                          


Una vez batido añadís el aceite, sal y vinagre al gusto y volvéis a batir. Ya está listo. Hay que tomarlo muy frío por lo que os aconsejo le dejéis al menos 3 horas en el frigorífico antes de tomarlo.



domingo, 8 de mayo de 2011

Pollo al curry



Me encanta la comida asiática en general,  ya sea tailandesa, hindú, japonesa,... cuando pruebo un plato que realmente me encanta me voy a buscar la receta para intentar prepararlo a ver lo que sale. A veces merece la pena y otras más vale irse al restaurante y que te lo pongan por delante. Las que me salen ricas las subiré. Veréis que son mas fáciles de preparar de lo que parece teniendo a mano los ingredientes adecuados.

Ésta en concreto casi todo el mundo la prepara. Hay mil formas de hacerla pero voy a subir la receta de mi madre que es el mejor pollo al curry que he probado y todo el mundo que lo prueba le encanta.

Ingredientes (para 4 personas)

1 pollo deshuesado y troceado
1 cebolla
1 pastilla de caldo de pollo
3 cucharadas de curry
1/2 vaso de vino blanco
200 ml nata 
un puñado de pasas
aceite 
sal 
agua

Preparación

Ponemos el pollo y troceado en un bol y lo embadurnamos con las tres cucharadas de curry y un poco de sal. Ponemos en una cacerola un poco de aceite y ponemos a dorar la cebolla en cascos. Añadimos el pollo y rehogamos. Al principio con el fuego alto y cuando se consuma un poco el caldo que suelta el pollo y la cebolla lo bajamos a fuego medio. 

Cuando esté el pollo casi hecho añadimos la pastilla de caldo de pollo, un vaso de agua,  medio vaso de vino blanco y un puñado de pasas. Se deja cocer aproximadamente 20 minutos o hasta que el caldo se haya consumido un poco y quede la salsa mas consistente. A continuación se añade la nata y dejamos cocer un poco mas hasta que se integre con la salsa.

Aconsejo comerlo con arroz basmati cocido sin más,  tiene un sabor especial y es el complemento perfecto. Espero que os animéis a hacerlo, está buenísimo.



domingo, 17 de abril de 2011

Sorbete de fresa


Se acerca el verano y empieza a apetecer tomar algo fresquito para los días calurosos que nos están pillando por sorpresa. Este sorbete lo hice el fin de semana pasado después de la playa y me lo tomé leyendo un libro tan a gusto. Es muy muy fácil de hacer y merece la pena porque esta buenísimo y hay que aprovechar las fresas tan ricas que tenemos ahora. 

Ingredientes (para dos personas)


1/2 Kg de fresas
zumo de medio limón
azúcar al gusto
agua

Preparación


Tienes que haber congelado antes las fresas una vez limpias y sin las hojas. Las pones en el vaso de la batidora añadiéndolas poco a poco para que se trituren bien.





Una vez estén mas o menos la mitad trituradas añade el zumo y azúcar al gusto ya que dependerá de si os gusta mas o menos dulce. A mi me gusta dulcecito y le eché una cuatro cucharadas. Terninad de triturarlas y si ha quedado un poco espeso añadir un poco de agua pero no mucha ya que se derretirá y no tendrá la consistencia de sorbete. Está espectacular. También lo podéis preparar como postre para aligerar una comida pesada. Que lo disfrutéis...