Mostrando entradas con la etiqueta Cocina italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina italiana. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

Gnocchi




Dentro de la pasta fresca casera está la receta de los gnocchi que me encanta. Está mucho más suave que la que venden ya preparada que para mi gusto es un poco pesada y como que cuesta tragar. Os subo la receta de la pasta únicamente. Luego le podéis añadir la salsa que más os guste. Yo la hice con la salsa de la entrada anterior que es ligerita y queda muy rica.

Ingredientes

- 1 Kg de patatas
- 250 gr de harina de todo uso
- 1 huevo

Preparación

Ponemos a cocer las patatas enteras y con piel en abundante agua hirviendo con sal. Cuando esté cocidas retiramos y escurrimos, suelen tardar unos 20 minutos pero depende del tamaño de la patata. Lo mejor es pincharlas hasta que veáis que están blanditas. Pelamos, machacamos con un tenedor y dejamos enfriar.

Hacemos un volcán con las patatas y en su interior ponemos la harina y el huevo. Mezclamos al principio con un tenedor y después con las manos hasta formar una masa uniforme.




Enharinamos la superficie donde vayamos a trabajar. Cogemos un trozo de la masa y estiramos hasta formar un cilindro alargado. Cortamos trocitos con un cuchillo como os enseño en la foto. Y así con el resto de la masa.



Ya sólo queda darle forma a los gnocchi. Redondeamos cada trocito y listo.




Para hervirlos los introducimos en abundante agua hirviendo con sal. Cuando los gnocchi suban a la superficie ya están listos para sacarlos. Tardan en cocerse apenas un par de minutos. 

lunes, 29 de agosto de 2011

Pasta con tomate, albahaca y parmesano






Os traigo la primera receta que hago del libro que me regalaron y os enseñé en la entrada anterior. Es una forma de preparar la pasta muy natural, saludable y está buenísima. No sé si habéis estado en Italia pero allí suele preparar la salsa cuando lleva tomate de forma muy natural en la que el tomate queda casi crudo, y está  mucho más rica y con mejor sabor. No es la típica salsa con tomate frito que queda mucho más pesada. 

Esta vez la he preparado con pasta comprada ya que no tenía ganas de hacer pasta fresca con el calor que ha estado haciendo, ya que son varias horas en la cocina y no me apetecía mucho,  pero estoy deseando hacerla con esta salsa. Aún así quedó buenísima.

Ingredientes (para 4 personal)

-500 gr pasta que más os apetezca (yo esta vez he utilizado espaguetis)
-400 ml aceite de oliva virgen
-1 diente de ajo machacado
-8 tomates pelados, sin semillas y en trocitos muy pequeños
-50 gr queso parmesano rallado
-10 gr hojas de albahaca cortadas en tiras
-Sal
-Pimienta
-Mantequilla


Preparación

Calentar el aceite de oliva a fuego medio. Añadir el ajo machacado y dejarlo aproximadamente 30 segundos. Después retirar. Agregar los tomates, sal y pimienta al gusto y cocinar aproximadamente 3 minutos. Agregar la albahaca y cocinar otro minuto más. Os aconsejo que al tomate le exprimáis casi todo el líquido y le quitéis las semillas para evitar que tenga mucho líquido la salsa. Os dejo una foto de cómo corté yo el tomate y la albahaca.





















Cocer la pasta según indicaciones del fabricante. Una vez cocida y escurrida, añadirle un poco de mantequilla y el parmesano y remover bien. 

Yo serví la pasta en los platos y le añadí a cada plato una parte de la salsa de tomate. Podéis igualmente rallarle más parmesano por encima y os gusta mucho. Como prefiráis.  Espero que os animéis a prepararla. 




domingo, 21 de agosto de 2011

Regalitos


Hoy os quiero enseñar los regalos de cumpleaños que me han hecho mis compañeros del trabajo que son muuuuuuuuuy buenos. Me han hecho mucha ilusión, llevaba un montón de tiempo detrás de ellos y no había tenido ocasión de comprarlos. Así que una vez más, muchísimas gracias.


El primero es un secador de pasta. Cada vez que hago los tallarines o espaguetis, lo peor es cómo dejarlos secar. Tengo que montar un tenderete provisional con tenedores de madera pillados con el horno. Un lío. Este secador me viene súper bien. Si os fijáis tiene un montón de palitos dónde colgarla. Estoy deseando probarlo.








































El segundo es un cortador para hacer raviolis. Permite cortar dos láminas iguales, se rellenan y se unen. Pronto los probaré y os enseñaré cómo me han  quedado ya que es la primera vez que los voy a hacer.
























Y por último, este fantástico libro de recetas con pasta. Os lo recomiendo. Vienen un montón de recetas buenísimas con un montón de ideas diferentes,  que me vienen muy bien porque al final siempre hacemos la pasta de la misma forma. Subiré alguna receta de aquí seguro.









Todos me los han comprado en En Juliana, una tienda de la que os he hablado que está en Torremolinos pero también venden a través de su web. Hay maravillas.

domingo, 15 de mayo de 2011

Pizza




Estoy segura de que esta receta le va a gustar a todo el mundo. No conozco a nadie que no le guste la pizza y además si la hacemos en casa queda muchísimo más buena. Hay pizzerías que merece la pena ir ya que te puedes comer una pizza espectacular, pero la verdad es que son las menos y la que hagamos en casa va a estar mucho más buena. 

La receta que voy a subir es la de la masa ya que el relleno va a depender del gusto de cada uno y de lo que os apetezca cada vez que la hagáis. Lo que sí que es fundamental que el tomate que usemos sea de calidad, que sea salsa de tomate casera y el queso que pongamos sobre el tomate sea mozarella, para que se derrita bien, aunque puede ser en lonchas o rallado. El resto lo dejo a vuestra imaginación y, por supuesto, a vuestro gusto.

Ingredientes

250 gr harina 
1 1/2 cucharadita sal
1 cucharadita levadura seca o 15 gr levadura fresca
1 cucharada de aceite de oliva
125 ml agua templada

Preparación

Se puede hacer tanto con levadura fresca como seca. Yo no tenía levadura fresca. Es la que vienen como en cuadraditos y se encuentran normalmente en los refrigerados de los supermercados. Usé levadura seca. No la confundáis con los polvos Royal para los bizcochos. Ésta se vende como levadura de panadería y el aspecto es como pequeñas pelotitas color beige. Os pongo una foto para que la sepáis diferenciar.



Tamizamos la harina y la sal en un cuenco y se incorpora la levadura. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el aceite y el agua templada.  Comenzamos a remover con una cuchara de madera y cuando empiece a aglutinarse, la empezamos a amasar con las manos. Volcamos la masa sobre superficie espolvoreada con un poco de harina y la amasamos entre 5 y 10 minutos, hasta que quede homogénea. Para las que tengáis Thermomix podéis hacerla allí ya que os la puede amasar. Yo no tengo así que lo hago a mano.  No cuesta nada de trabajo y a mí personalmente me gusta hacerlo. 


A continuación, untamos un cuenco con aceite,  hacemos una bola con la masa, dejamos en el cuenco, tapamos con un paño húmedo o introducimos en una bolsa de plástico y dejamos reposar una hora en un lugar cálido.


Una vez transcurrido este tiempo, sacamos la masa y la volvemos  a poner en la superficie espolvoreada con harina y amasamos durante un minuto. A continuación con el rodillo extendemos y le damos forma redonda. A mí me gusta finita por lo que la extiendo bastante. Ya dependerá de cómo os guste la masa de grosor. Pasamos a la bandeja del horno que habremos untado previamente con aceite y tapamos con paño húmedo o metemos en bolsa de plástico y dejamos reposar otros 10 minutos.

A continuación introducimos 10 minutos en el horno que habremos precalentado a 200ºC. Sacamos la masa, la rellenamos y la volvemos a meter al horno otros 10 minutos. Yo esta vez además del tomate y el queso le añadí jamón cocido, queso de cabra y un poco de orégano. Éste es el resultado y estaba increíble. Espero que os animéis a hacerla.



martes, 26 de abril de 2011

Lasaña tradicional




Aunque hay muchísimas variedades de lasaña a mí personalmente la que más me gusta es la tradicional con carne. Yo la hago con carne de pollo y ternera y queda muy rica. Más adelante publicaré otra de verduras que también queda increíble. La hice con la pasta fresca hecha por mí un ratito antes y estaba realmente buena. No quedó  ni para rebañar.





Ingredientes (para 6 personas)

Para el relleno de carne
Una pechuga de pollo picada
375 gr de carne de ternera picada
1/2 l tomate frito
1/2 cebolla
vino blanco
orégano
aceite
sal

Para la bechamel
1,5 l leche entera
4 cucharadas de harina
50 gr mantequilla
sal

500 gr pasta para lasaña

Preparación


Empecemos con el relleno. Se pone en una cacerola un poco de aceite y se rehoga la media cebolla cortada fina a fuego lento para que no se queme. Cuando esté transparente y blandita se le añade la carne picada de pollo y ternera y sal y se rehoga hasta que esté medio hecha la carne. Añadimos un chorrito de vino blanco y orégano (no demasiado, un poco para que le de un toque) y terminamos de hacer la carne hasta que se consuma el caldo que ha soltado la carne y el vino (esto a fuego más fuerte aunque no al máximo). Una vez esté lista la carne, añadimos el tomate frito (para que quede realmente bueno tiene que ser tomate frito casero). Se mezcla todo y reservamos.

Para la bechamel,  ponemos a calentar la leche dejando un poco reservada para mezclar con la harina. Añadimos la mantequilla junto con la leche para que se derrita. Para evitar que nos salgan grumos al añadirle la harina, la batimos previamente con lo que ha quedado de leche con la miniprimer y una vez esté caliente la leche, la añadimos y no dejamos de mover en hasta que se espese. No me gusta la bechamel muy espesa ya que el plato queda mas ligero con una bechamel mas clarita. Añadimos sal al gusto y lista.

Cocemos la pasta según las indicaciones del fabricante o si es fresca en sólo tres minutos.

Ya sólo queda montarla. Comienzo poniendo un poco de bechamel en el fondo del recipiente. Sigo con una placa de lasaña, luego carne con una cucharada de bechamel por encima y encima otra placa de lasaña y así 4 veces hasta acabar en pasta. A continuación añado bechamel para cubrirla, rallo parmesano por encima, al horno y a disfrutarla.



domingo, 24 de abril de 2011

Pasta fresca



Ayer hice lasaña (será la próxima receta que publique) y preferí hacerla con pasta fresca que queda muchísimo mas buena. Las pasadas Navidades me regalaron esta máquina para hacer pasta y estoy encantada, pensaba que la pasta iba a estar mucho más buena que la que compramos pero no me imaginaba  que tanto. Lleva tiempo preprararla pero merece la pena. Y lo bueno es que puedes preparar pasta para lasaña, canelones y tiene un accesorio para espaguetis y tallarines. Además a mí me parece súper bonita como decoración para la cocina (aunque comprarla sólo por esto como que no).



Aconsejo comprar una máquina de buena calidad, ya que el resultado va a depender además de la masa,  de los rodillos y los cortadores de la máquina. El precio de ésta ronda los 60 euros y me la compraron en una tienda de Torremolinos que se llama "En Juliana". Me encanta esta tienda, tiene muchísimos utensilios de cocina además de todo lo que te puedes imaginar para repostería y decoración de pasteles que está tan de moda. Tienen página web donde se pueden comprar sus productos (www.enjuliana.com). 

Bueno, pasando a la receta de la pasta fresca es muy sencilla. Busqué varias recetas y todas venían con harina pero decidí probarla con sémola de trigo duro y la prefiero mucho más por el sabor y la textura de la pasta. No se encuentra en muchos supermercados pero por suerte la venden en Mercadona, por lo que es fácil de conseguir (en el envase pone sémola de trigo duro para migas). 

En principio se debe añadir un huevo por cada 100 gr de harina o sémola, pero como yo utilizo huevos bastante grandes normalmente pongo un huevo menos. Ayer hice 500 gr de sémola y puse cuatro huevos. También va a depender de cómo esté la masa ya que no es algo exacto. Hay que ir viendo hasta dar con la textura correcta. Aconsejo echar un poco menos de sémola e ir añadiendo conforme vaya haciendo falta. La masa debe quedar húmeda pero no pegajosa. Es cuestión de práctica, cuando probéis varias veces encontraréis la textura exacta.

 Se pone la sémola en una superficie limpia y hay que hacerle de volcán y se van echando los huevos dentro. Se  baten  con un tenedor para que se mezclen las yemas y las claras y se añade la sémola de los lados poco a poco hasta finalizar amasando con las manos. Hay que amasarla bien unos 5 minutos para que se integren bien los ingredientes. Se hace una bola y se envuelve en film sin dejar nada de aire dentro ya que la masa se seca bastante rápido. Dejar reposar una hora. 





















Una vez pasado este tiempo es momento de pasarla por la máquina. Se toma un tercio de la bola y se reserva el resto tapada con el film. La  máquina trae un rodillo con diferentes niveles para ir afinándola poco a poco. Es conveniente pasar por todos los niveles para que quede mas firme la masa. Son 9 niveles  el nivel 7 suele ser bastante fino, yo suelo dejarla normalmente en éste.



Por el nivel 1 hay que pasarla al menos 3 veces, se pasa la primera vez se dobla la masa en tres partes hacia dentro y se vuelve a pasar y así hasta tres veces.



 A continuación se empieza a pasar por los distintos niveles. Si ya se ha estirado mucho aconsejo dividir la tira de pasta por la mitad para que os resulte mas fácil de maniobrar y que al final tenga la longitud normal de los espaguetis o tallarines. Una vez se haya pasado por el nivel que queríamos y quede finita, se puede cortar con un cuchillo en cuadrados o rectángulos si queréis hace canelones o lasaña o poner el accesorio que trae la máquina para espaguetis o tallarines y volverla a pasar por éstos. 





















Una vez tengamos nuestra pasta cortada hay que dejarla secar. Los canelones y lasaña los dejo sobre la rejilla del horno para que les entre aire por todas partes y se sequen antes y los tallarines y espaguetis hay que dejarlos secar colgados. Venden secadores de pasta para colgarlas que yo no tengo. Lo que hago es colgarlos en cubiertos de madera (ya sé que es un poco raro pero a mí me va bien así, en la foto podéis ver a lo que me refiero).





















El tiempo para el secado va a depender ya que va a influir el calor y la humedad pero lo comprobaréis fácilmente. Se queda durita y seca. 

Bueno, pues ya sólo queda cocerla en agua hirviendo con sal y un poquito de aceite sólo 3 minutos para que esté 'aldente'. Como podéis comprobar es laboriosa pero de verdad os lo aconsejo, está increible.