Mostrando entradas con la etiqueta Recetas frescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas frescas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Tarta Charlota







Aquí estoy de nuevo con una tartita fresca fresca para el verano. Los que me conozcáis a mí y a mi madre desde hace años seguro que vais a estar muy contentos porque sois unos pocos los que me recordáis esta tarta para que la suba al blog. Esta buenísima y además es muy refrescante para el verano.

 No sé porque tiene este nombre ya que no es la típica tarta Charlota con los bizcochos de plantilla puestos en vertical pero es una receta de un restaurante muy famoso de Madrid y allí se llama así, así que para que le voy a cambiar el nombre no? 

 Ingredientes 

 Para el bizcocho de plantilla 

 3 yemas y 4 claras 
 60 gr harina 
 125 gr azúcar 

 Para la tarta en sí 

 3 huevos 
 1 sobre de flan chino 
 1/2 litro de leche 
 3 cucharadas de azúcar 

 Nata montada y nueces para decorar

 Preparación 

 Precalentamos el horno a 180 grados. Antes de nada preparamos los bizcochos de plantilla. Para ello montamos las claras a punto de nieve. Una vez montadas y sin dejar de batir añadimos el azúcar, y luego las yemas. Ahora con ayuda de una espátula añadimos poco a poco la harina. 

Vertemos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Si no tenéis, la untáis con mantequilla y un poco de harina. Repartimos de tal forma que quede una capa extendida y uniforme de unos dos centímetros. Llevamos al horno durante 25 o 30 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Lo podéis cortar en cuadrados para que luego sea mas fácil de manejar.

Para el resto de la tarta, separamos un poco de la leche y la batimos junto a las yemas de huevo y el flan chino. Ponemos a hervir el resto de la leche con el azúcar. Una vez hierva, le añadimos la mezcla de los huevos y dejamos hervir durante dos segundos. Retiramos del fuego. 

 Montamos las claras a punto de nieve y las vamos añadiendo poco a poco a la mezcla de la leche y los huevos con ayuda de una espátula y movimientos suaves para que las claras no se bajen mucho. Lo vertemos en el recipiente que nos vaya servir de molde. Yo he usado uno cuadrado de Pyrex. Tiene que estar húmedo para que luego se pueda desmoldar la tarta. Colocamos por encima los bizcochos de plantilla y dejamos enfriar. Primero fuera y luego lo llevamos al frigorífico al menos 3 horas. 

 Para servir, desmoldamos y decoramos con nata montada y nueces troceadas. 

 Rocio, creo que no vas a tener problema para Mica. Lo único será cambiarle los bizcochos de plantilla por unos que sean para celíacos. Eso espero.



domingo, 8 de julio de 2012

Helado de lima y coco







Como pasa el tiempo. Hace ya dos meses que no subo una receta. He estado tan liada de trabajo que se me ha pasado el tiempo volando. Además he repetido muchas de las recetas que ya he subido y no encontraba ninguna nueva e interesante que subir. 

 Pero bueno, ya estoy de vuelta con recetitas frescas para el verano. Empiezo con este helado que está para chuparse los dedos con ese toque exótico del coco y la lima. Yo no tengo heladera así que os pongo la receta de forma tradicional. Lleva mas tiempo pero el resultado es muy parecido.

 Ingredientes

400 ml leche de coco 
200 ml nata líquida
150 gr azúcar
75 ml zumo de lima 
Ralladura de tres limas 

 Preparación 

 Ponemos a calentar la leche de coco, la nata y 100 gr de azúcar y removemos hasta que esté disuelta el azúcar. Retiramos del fuego. Dejamos enfriar y llevamos al congelador sobre una media hora. 

 Ponemos en otro cazo el zumo de lima, el resto del azúcar y la ralladura de dos de las limas y hervimos hasta que se se haga un almíbar. Hay que dejarlo hasta que espese un poco. Retiramos del fuego, dejamos enfriar y lo llevamos al congelador media hora. 

 Pasado este tiempo, batimos con varillas las dos mezclas y lo metemos en un molde para congelar. Yo uso para los helados los alargados de metálicos como el de la foto ya que congelan mas rápido.

 Para que quede cremoso tenéis que hacerlo como os digo ahora. Lo metéis en el congelador una hora. A la hora lo sacáis y lo batís enérgicamente con una varillas y lo volvéis a introducir en el congelador 40 minutos. Esto tenéis que repetirlo al menos 3 veces por lo que estaréis toda la tarde preparando el helado pero el resultado merece la pena.

 Espero que os guste. A mi me ha encantado. Es súper cremoso pero a la vez muy refrescante.





lunes, 16 de abril de 2012

Tarta de queso desmontada






Si os gusta el maravilloso sabor de una buena tarta de queso pero no tenéis mucho tiempo, os dejo este postre muy fácil de hacer y con ese toque a tarta de queso que queda fantástica. He utilizado frambuesas pero también podéis utilizar fresas, o cualquier otro tipo de frutos rojos que le da un toque de acidez. He cogido la receta ce un libro que me encanta de Lorraine Pascale, vienen un montón de recetas muy fáciles de hacer y variadas. El único problema es que viene en inglés, pero son fáciles de entender ya que no se emplean palabras extrañas y podéis acceder en internet a un diccionario que os permite traducirlas sin problema.

Se prepara en prácticamente 5 minutos y ya veis que el aspecto es súper resulton.

Ingredientes (para 4 personas)

4 galletas digestives
100 gr nata montada
200 gr queso Philadelphia
50 gr azúcar glass
Un chorrito de chocolate liquido (opcional)
20 frambuesas

Preparación

Mezclamos el queso con la nata y el azúcar con ayuda de una espátula.

Ya solo queda montar el postre. Ponéis en el base de los moldes, una galleta partida en trocitos pequeños. A continuación la mezcla del queso. Yo he he añadido un chorrito de chocolate líquido que me sobró de ayer que hice tortitas, aunque lo del chocolate es opcional. Repartir 5 frambuesas por cada postre.

Como veis en apenas 5 minutos está listo, yo lo he preparado nada mas quitar el plato principal de la mesa y el resultado es espectacular. 

domingo, 29 de enero de 2012

Tarta de queso exprés






Como ya comenté anteriormente, veréis muchas recetas aquí de tarta de queso porque me encantan y siempre estoy investigando a ver cual está mas rica. Esta receta se la quiero dedicar a mis compañeras de trabajo Jennifer y Carolina. ¿Cuánto tiempo podemos llevar buscando esta receta? Chicas por fin la encontré con las medidas exactas y el mismo mismo sabor. Además no puede ser mas fácil y mas rápida de hacer. Habré tardado como unos 20 minutos. Lo que si os recomiendo es que uséis un molde de los desmontables pero pequeño de 15 o 18 centímetros para que no quede muy plana. O si os gusta mas alta, duplicáis las cantidades y ya está.

Ingredientes

30 gr mantequilla
75 gr galletas tipo digestives
350 gr queso Philadelphia
350 gr nata liquida
40 gr azúcar
5 gr gelatina neutra en polvo
Un bote de mermelada de frambuesas o fruta fresca

Preparación

Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar. Repartimos sobre la base del molde y llevamos al frigorífico unos 10 minutos.

Ponemos a hervir la nata con el queso y el azúcar. Cuando empiece a hervir y se hayan integrado bien los ingredientes, retiramos y colamos. A continución, ya fuera del fuego, le añadimos la gelatina y revolvemos bien.

Repartimos en el molde sobre la base de galletas y dejamos en el frigorífico al menos 6 horas.

Podéis acompañarla de mermeldada o de fruta en trocitos. Para que se pueda extender bien la mermelada, derretidla en un cazo al fuego y luego repartir sobre la tarta. Dejar unos minutos mas en el frigorífico.

Como se toma recién salida del frigorífico, estaba pensando que es una tarta perfecta para el verano aunque hoy ha caído igual de bien.

Así empecé la tarde. No os quiero ni decir cómo la acabé pero el plato no estaba tan limpio desde luego.






sábado, 21 de enero de 2012

Tarta de lima





Tenía muchas ganas de probar esta tarta típicamente americana. Había comprado limas para hacer pollo satay y antes de tirar las que me sobraron, me acordé de esta tarta.

Es muy similar a la tarta de limón tradicional con merengue pero con un toque diferente que le da las limas. Se puede cubrir con merengue o con nata montada. Yo esta vez la he hecho con merengue porque es mas sano, mas ligera y la verdad me gusta mas. Si no os gusta el merengue, la cubrís con nata montada con un poco de azúcar y listo.

Ingredientes

Para la base
150 gr galletas tipo digestives
40 gr azúcar
85 gr mantequilla derretida

Para el relleno
120 ml zumo de lima
3 yemas de huevo a temperatura ambiente
390 gr leche condensada (un bote de los pequeños)

Para la cobertura
4 claras de huevo a temperatura ambiente
50 gr azúcar
1/2 cucharadita cremor tártaro
Una pizca de sal

Preparación

Precalentamos el horno a 175 grados.

Untamos un molde apto para horno con mantequilla. Yo he utilizado un molde de Pyrex. También podéis usar un molde de cerámica que sirva para horno. Tiene que ser bajito, bueno, ya lo véis en la foto.

Trituramos las galletas y mezclamos con los 40 gr de azúcar y la mantequilla derretida y extendemos sobre la base del molde, subiendo por los bordes del mismo. Introducimos en el horno 10 minutos. Transcurrido este tiempo, sacamos y dejamos enfriar mientras preparamos el relleno.

Batimos con varillas las yemas con la leche condensada unos minutos, hasta que se haga una masa cremosa. Añadimos poco a poco el zumo de lima y seguimos batiendo hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. Repartimos por la base de galletas y metemos en el horno de 10 a 15 minutos hasta que esté cuajada. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Cuando esté fría, la introducimos varias horas en el frigorífico.

Por último, cubrimos con en merengue. Para ello, ponemos las claras en un bol con el cremor tártaro y la pizca de sal y batimos con varillas primero a velocidad media y después pasamos a velocidad máxima. Una vez hayan subido y estén montadas, añadimos el azúcar y continuamos montando hasta que esté muy montada, brillante y que se hayan formado picos.

Repartimos sobre la tarta, bien con manga pastelera o con espátula y gratinar unos minutos en el horno a 200 grados para tostar la superficie del merengue. También podéis usar un soplete de cocina para tostar la superficie. 

A pesar de sus ingredientes, la lima le da un toque muy suave,  eso sí, os tienen que gustar los dulces con sabor a limón porque el sabor es muy parecido.




domingo, 31 de julio de 2011

Ajoblanco





Hoy os traigo una receta típica malagueña, muy fresquita para el verano, muy fácil de hacer y muy saludable por lo ingredientes que tiene. Lo típico es tomarlo con uvas moscatel que es la variedad que tenemos aquí y con la que se elabora el vino dulce característico de Málaga. También lo he probado con trocitos de manzana y también queda muy rico.

Hay que tomarlo muy fría, recién sacada del frigorífico.

Ingredientes (para 4 personas)

- 100 gr almendras
- 1 pimiento verde mediano
- 1 diente de ajo
- La miga de media barra de pan
- Sal
- Aceite de oliva refinado
- Vinagre de vino
- 1 litro de agua

Preparación

Pelamos las almendras. Para poder quitarles bien la piel, las metemos en agua hirviendo apenas un minuto y ya veréis que fácil se pueden pelar. 

Ponemos en el vaso de la miniprimer las almendras, el pimiento, el ajo, la miga de pan mojada, sal y batimos. Añadimos un chorrito de aceite y de vinagre y volvemos a batir. Yo en este punto lo pruebo y si veo que está soso le añado un poco más de sal y vinagre hasta que quede al gusto. También lo podéis hacer al final cuando se añada el agua. 

Queda como una pasta blanca. Pasamos a un bol. Añadimos el agua y removemos. A continuación añadimos las uvas y llevamos al frigorífico para que quede bien frío para tomarlo. Si no encontráis esta variedad de uva, podéis añadir otra variedad, o como os he dicho queda también muy bueno con manzanas en trocitos. 



domingo, 24 de julio de 2011

Mousse de limón




Como comprobaréis estoy subiendo recetas fresquitas y fáciles de hacer, que es lo que apetece estos días de calor, al menos para mí. Esta receta que os traigo es muy fácil y rápida de hacer, se tarda menos de 10 minutos y esta muy rica para tomarla como postre o a media tarde. Y además al ser de limón es muy refrescante. 

Ingredientes (para 8 porciones)

- 2 latas de leche evaporada Ideal (Nestlé) muy fría
- 1 vaso de azúcar
- 1/2 vaso de zumo de limón

Preparación


Ponemos en el vaso de la miniprimer la leche recién sacada del frigorífico y batimos con la miniprimer unos  3 minutos. Añadimos el azúcar y batimos hasta que quede mezclada con la leche. Por último, añadimos el limón y continuamos batiendo hasta que espese. Ya os digo, en total serán unos 10 minutos. Aconsejo meterlo en el frigorífico y tomarlo muy frío. Que lo disfrutéis.



domingo, 17 de julio de 2011

Falsa tarta de queso





Como os comenté en la anterior receta que puse de tarta de queso, voy a subir varias versiones porque me encantan. Ésta en concreto no lleva queso pero lo parece por la textura y el sabor, que se le parece bastante. Además es muy fácil de preparar ya que no lleva horneado y está muy frequita para el verano. Os animo a que la hagáis.

Ingredientes

- 1 paquete galletas María
- 50 gr mantequilla
- 500 ml nata líquida para montar
- 300 ml leche condensada
- zumo de 4 limones no muy grandes
- mermelada o fruta que prefiráis para acompañar

Preparación

El molde que he utilizado es un molde desmontable de bizcochos en tamaño pequeño. Si queréis hacer una tarta más grande duplicáis las cantidades y utilizáis un molde mayor.

Hay que comenzar con la base de galletas. Se trituran, se le añade la mantequilla derretida en el microondas en la función de descongelar y se mezcla. Cubrimos la base del molde con ella.

Montamos la nata junto con la leche condensada (tienen que estar ambas cosas muy frías para que se monten bien). Tarda un poco más en montar que la nata sola pero no desesperéis, el resultado merece la pena. Cuando esté bien montada, se añade el zumo y continuamos batiendo hasta que quede espeso ya que si esté muy líquido no cuajará y no tendrá consistencia. Yo lo he hecho todo con la miniprimer y habré tardado unos 10 minutos.  Una vez tengamos la textura deseada, repartimos sobre la base de galletas y metemos en el frigorífico al menos 3 horas. Es mejor servirla muy fría. 

Se puede acompañar de mermelada del sabor que os guste como cualquier tarta de queso. Yo, en este caso, la he decorado con plátanos. También podéis usar otra fruta que os apetezca más. 

Como podéis ver es muy facilita, lo único que tenéis que tener en cuenta es que debe llevar bastante tiempo en el frigorífico para que no se desmorone. Espero que la disfrutéis.

domingo, 10 de julio de 2011

Gazpacho de aguacate




Os traigo una receta fresquita para el verano, una versión de nuestro gazpacho pero con aguacate. Este receta la aprendí en uno de los cursos de cocina que he hecho en la tienda "Inossidable" de Málaga. En concreto ésta receta la preparó uno de los cocineros de "La Moraga".  Están muy bien estos cursos ya que son impartidos por varios cocineros de diversos restaurantes de Málaga y siempre se aprenden truquillos e ideas nuevas. 

Es muy muy fácil, se prepara en menos de 10 minutos y si os gusta tanto el aguacate como a mí, os encantará

Ingredientes (para 4 vasos pequeños)

- 3 aguacates maduros
- 10 gr pimiento verde
- 600 ml agua aproximadamente
- 50 gr aceite de oliva virgen
- Sal 
- Vinagre de Jeréz

Preparación

Ponemos en vaso de la batidora los aguacates pelados en trozos junto con el pimiento y el agua y batimos.La cantidad de agua va a depender de cómo veáis de espeso el gazpacho. Que no quede muy espeso pero tampoco muy líquido. También un poco a vuestro gusto por lo que os aconsejo que no añadáis toda el agua de golpe.



                                          


Una vez batido añadís el aceite, sal y vinagre al gusto y volvéis a batir. Ya está listo. Hay que tomarlo muy frío por lo que os aconsejo le dejéis al menos 3 horas en el frigorífico antes de tomarlo.



jueves, 23 de junio de 2011

Ensalada de arroz



Esta receta no tiene ninguna ciencia. Casi todo el mundo prepara ensaladas de arroz, sobre todo ahora en verano, y cada uno la hace según los ingredientes que más le gusten. Yo os voy a dar mi versión para que, si os apetece y la queréis probar, aquí la tengáis.

Ingredientes (para 4 personas)

- 2 vasos de arroz largo
- 1 tomate grande
- 1 pimiento verde pequeño
- 1 cebolla
- 3 latas de atún en aceite
- 3 huevos cocidos
- sal
- un poco de hierbabuena
- un trozo de corteza de limón
- mayonesa (opcional)

Preparación

Cocemos el arroz en abundante agua hirviendo siguiendo los tiempos indicados por el fabricante. Añadimos al agua un puñado de sal, un trozo de corteza de limón y una ramita de hierbabuena. Una vez cocido, dejamos enfriar y retiramos el limón y la hierbabuena.

Cortamos en cuadraditos el pimiento, el tomate y la cebolla y mezclamos. Os enseño una foto de como los corto de grandes. A mí me gustan los trocitos no muy grandes.




Y ya sólo queda montar la ensalada. Se pueden mezclar todos los ingredientes pero queda mejor ordenados por capas,  y luego cada uno lo puede mezclar como prefiera. Se puede hacer en una única fuente, que es como yo lo hago normalmente o por porciones individuales, coma aparece en las fotos.

Ponemos el arroz en la base. Sobre el arroz añadimos la mezcla del tomate, el pimiento y la cebolla. Sobre esta base rociamos con un poco de sal, aceite de oliva virgen y un poco de vinagre (ésto permite comerla sin tener que echarle mayonesa y queda muy sabrosa). Este aliño debe ser poca cantidad para que no quede muy mojada. 

A continuación, ponemos en atún en trocitos y por último el huevo picado. Os enseño una foto  para que veáis cómo queda montada.




Y ya está lista, si la encontráis un poco sosa, podéis añadirle un poco de mayonesa. Pero sólo un poco para que le dé sabor ya que si os pasáis con la mayonesa, quedará muy pesada y es justo lo contrario que queremos conseguir con esta ensalada.

Es el plato perfecto para disfrutarlo en la playa o en la piscina y si tenéis otra versión, no dudéis en compartirla que seguro la probaré. Que la disfrutéis.


martes, 14 de junio de 2011

Rollitos de tortilla




Esta receta es un plato muy rico para picar y que viene muy bien ahora que llega el verano. Es un rulo de tortilla relleno con pollo asado, aguacate, lechuga y mayonesa. El relleno podéis cambiarlo por otra combinación que os guste más, pero ésta queda muy buena. 

Ingredientes (para dos rollos)

1/4 Kg pollo asado
2 cogollos de lechuga
250 ml mayonesa
2 aguacates
6 huevos

Preparación

Picamos muy finita la lechuga y cortamos en trocitos pequeños el aguacate y el pollo. Mezclamos todo con la mayonesa.





Hacemos cada tortilla de tres huevos con un poco de sal. Las tortillas tienen que ser redondas por lo que tendréis que darle la vuelta con una tapa como si fuera una tortilla de patatas. Extendemos sobre cada tortilla la mitad de la mezcla anterior y enrollamos.




 Envolvemos el rollo en film transparente bien apretado y metemos en el frigorífico al menos 3 horas. Ésto es importante hacerlo para que luego pueda cortarse bien y no se desmorone. Pasado este tiempo, sacamos del frigorífico y cortamos en rodajas de aproximadamente un dedo. Éste es el resultado. Probadlo que ya veréis que rico queda, y acompañado por ejemplo con un gazpacho fresquito, una comida de verano perfecta. 




domingo, 17 de abril de 2011

Sorbete de fresa


Se acerca el verano y empieza a apetecer tomar algo fresquito para los días calurosos que nos están pillando por sorpresa. Este sorbete lo hice el fin de semana pasado después de la playa y me lo tomé leyendo un libro tan a gusto. Es muy muy fácil de hacer y merece la pena porque esta buenísimo y hay que aprovechar las fresas tan ricas que tenemos ahora. 

Ingredientes (para dos personas)


1/2 Kg de fresas
zumo de medio limón
azúcar al gusto
agua

Preparación


Tienes que haber congelado antes las fresas una vez limpias y sin las hojas. Las pones en el vaso de la batidora añadiéndolas poco a poco para que se trituren bien.





Una vez estén mas o menos la mitad trituradas añade el zumo y azúcar al gusto ya que dependerá de si os gusta mas o menos dulce. A mi me gusta dulcecito y le eché una cuatro cucharadas. Terninad de triturarlas y si ha quedado un poco espeso añadir un poco de agua pero no mucha ya que se derretirá y no tendrá la consistencia de sorbete. Está espectacular. También lo podéis preparar como postre para aligerar una comida pesada. Que lo disfrutéis...