Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Crema de zanahorias








Empieza a hacer frío y lo que más me apetece por las noches es una crema de verduras suave y calentita. Las que más me gustan son las de zanahorias y la de calabacines. Hoy os subo la primera. Es una receta que casi todo el mundo prepara y sabe hacer pero os digo cómo la hago yo por si es diferente y queréis probarla.

Ingredientes (para dos personas)

- 1/2 Kg zanahorias
- 1 patata grande
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de agua
- un chorrito de nata líquida
- sal y pimienta al gusto

Preparación

Pelamos las zanahorias y las cortamos en dos cada una. Igualmente pelamos la patata y la cortamos en trozos. 

Ponemos en la olla express las zanahorias, la patata, el vaso de leche y el vaso de agua y cocinamos durante 15 min. 

Una vez destapemos, le pasamos la miniprimer y le añadimos la nata. A continuación la sal y pimienta al gusto y calentamos bien antes de servir.

Como véis es muy fácil y se prepara en menos de media hora por lo que la podéis hacer para la cena cualquier día entre semana que dispongáis de poco tiempo y os apetezca cenar caliente. 

domingo, 31 de julio de 2011

Ajoblanco





Hoy os traigo una receta típica malagueña, muy fresquita para el verano, muy fácil de hacer y muy saludable por lo ingredientes que tiene. Lo típico es tomarlo con uvas moscatel que es la variedad que tenemos aquí y con la que se elabora el vino dulce característico de Málaga. También lo he probado con trocitos de manzana y también queda muy rico.

Hay que tomarlo muy fría, recién sacada del frigorífico.

Ingredientes (para 4 personas)

- 100 gr almendras
- 1 pimiento verde mediano
- 1 diente de ajo
- La miga de media barra de pan
- Sal
- Aceite de oliva refinado
- Vinagre de vino
- 1 litro de agua

Preparación

Pelamos las almendras. Para poder quitarles bien la piel, las metemos en agua hirviendo apenas un minuto y ya veréis que fácil se pueden pelar. 

Ponemos en el vaso de la miniprimer las almendras, el pimiento, el ajo, la miga de pan mojada, sal y batimos. Añadimos un chorrito de aceite y de vinagre y volvemos a batir. Yo en este punto lo pruebo y si veo que está soso le añado un poco más de sal y vinagre hasta que quede al gusto. También lo podéis hacer al final cuando se añada el agua. 

Queda como una pasta blanca. Pasamos a un bol. Añadimos el agua y removemos. A continuación añadimos las uvas y llevamos al frigorífico para que quede bien frío para tomarlo. Si no encontráis esta variedad de uva, podéis añadir otra variedad, o como os he dicho queda también muy bueno con manzanas en trocitos. 



sábado, 28 de mayo de 2011

Tom Kha Gai



Esta sopa la probé en Tailandia y me encantó. Hasta el punto que cuando llegué a España siempre que iba a un restaurante tailandés me la pedía. Había buscado la receta por Internet pero no me había convencido,  hasta que mi amigo Pablo abrió su restaurante en el centro de Málaga y cuando fuí y ví que la tenía no he parado hasta que me diera la receta. Tiene un restaurante que os recomiendo. Se llama "Noodles and go" y a pesar de ser de comida rápida,  está buenísima y si no os atrevéis o no os apetece hacer la sopa, ya sabéis dónde encontrarla. Está situado muy cerca de la catedral de Málaga, en pleno centro,  junto a la Plaza del Carbón. 

Bueno, volviendo a la sopa tiene un sabor muy especial ya que está hecha con leche de coco y con hierbas orientales que le dan un toque muy diferente. Se puede hacer con pollo o langostinos. Yo esta vez la he hecho con pollo, pero como se añadiría al final, la sopa es la misma en los dos casos. Si la vais a hacer con langostinos sólo habrá que añadirlos cocidos al final y ya está.

Ingredientes (para 4 personas)

2 litros de leche de coco
1 cebolla
4 galangal
5 lemon ribs
4 lemongrass
4 ramitas de cilantro
1 pastilla caldo de pollo
1 cucharada de miel
5 cucharadas de salsa de pescado oriental
1 guindilla
1 vaso de nata
1/2 kg pechuga de pollo

Como podéis observar los ingredientes son un poco raros para nuestra cocina tradicional y es lo que realmente le da ese sabor tan especial y diferente. Por suerte cada vez hay más establecimientos donde venden productos alimenticios asiáticos. Yo los he conseguido en nave del Polígono Industrial Santa Teresa en Málaga. Se llama Celiza y venden toda clases de productos para elaborar platos asiáticos. En concreto allí es dónde he encontrado todas las hierbas,  que por suerte las venden en bolsitas congeladas por lo que he congelado el resto para otras veces que la vaya a hacer sin tener que ir a comprarlas cada vez.

Os voy a poner dos fotos para que veáis como son al natural antes de cocinarlo y os sirva para reconocerlo si lo vais a comprar.

En la primera foto os muestro el bote de leche de coco y la botella de salsa de pescado.

En la segunda os podéis encontrar, el lemongrass que son las más alargaditas, el galangal que son como raíces parecidas al gengibre, las hojas verdes oscuras son el lemon ribs y el cilantro que si es más fácil de reconocer y venden en todos los supermercados. 




















Preparación

Antes de nada rehogamos las pechugas de pollo en una sartén con un poco de aceite, cortamos en trozos para bocado y reservamos.

Ponemos en una cacerola un poco de aceite de girasol. Picamos finita una cebolla y ponemos a dorarla. Añadimos el galangal en trozos, el lemongrass al que le habremos cortado el final (aproximadamente la mitad),  el cilantro, las lemon ribs (rajaremos un poco las hojas para potenciar su sabor y su aroma), la guindilla picada y rehogamos.


Cuando esté doradito añadimos la leche de coco, la pastilla de caldo de pollo, la miel, la nata y la salsa de pescado y continuamos cocinando a fuego medio aproximadamente media hora. 


Una vez transcurrido este tiempo colamos para dejar únicamente el caldo, añadimos el pollo y calentamos unos minutos más y servimos con cilantro fresco picadito.

OS recomiendo que la probéis, el sabor a coco y al lemongrass y su aroma son increíbles y como veis, una vez tengáis los ingredientes es muy fácil de preparar. En algunos sitios le ponen arroz para acompañar. También queda muy rica así.